Cuando miramos una planilla de timbrado vemos a continuación de la denominación del giro (campanas, timbres, aguas, etc.) un pequeño número 3-6-9. Estos números nos indican la dificultad del giro en cuestión y, siempre, para valorar la calidad del timbrado juzgado, estos números se multiplican por 1, 2 ó 3. Así, por ejemplo en una planilla donde el juez ha apuntado 8 en un giro de 6, me da a entender que el canario ha emitido el giro como de segunda categoría pues está en el arco de 6x2. Concretament entre 7 y 12 puntos. Si en un giro de 3 consta un 2 ó 3 indica que el giro emitido el juez lo ha considerado de tercera categoría. Si en giro de 9 consta un 24 el giro es de primera categoría. En resumen, cuando aparece la puntuación de un giro en una planilla, el concursante podrá saber de qué calidad es el timbrado enjuiciado. En las siguientes planillas se verá lo expuesto anteriormente mejor, con mayor claridad.
Pero, la calidad de un timbrado, ¿Cómo se determina? A capricho del juez de turno, no. Con una casilla que es la más importante y a la que muchos no prestan atención: impresión. La casilla de impresión es la que regula, según el Reglamento del Comité Internacional de Jueces, la calidad de cada giro y el juez tiene la obligación legal de poner en esta casilla -la de impresión- la calidad de los giros que está emitiendo el timbrado que está juzgando. Así, si en la casilla impresión se anota un 2 el juez nos está indicando que la calidad de emisión de su dicción, ritmo, voz y melodía, en su conjunto es de segunda categoría. Es decir, volvemos a las matemáticas: segunda categoría en giros de 3 se anotará entre 4 y 6, en giros de 6 entre 7 y 12 y en giros de 9 entre 10 y 18. ¿Habeis pillado? ¿Hasta aquí bien? Todo este rollo es para concluir que si miramos una planilla y vemos anotado en impresión un 1 significa que el pajarito es de 3ª categoría y su puntuación total estará entre 70 y 81 puntos. Si en impresión figura un 2 el timbrado pasa a 2ª categoría, entre 82 y 89 points. Y si vemos un 3 pues, bravo, estamos ante un pájaro de 1ª categoría. Los pájaros con menos de 70 puntos se consideran insuficientes.
Espero que este escrito ayude a quien no lo tenía claro a poder interpretar una planilla de canto.
*Artículo escrito por Juan Manuel Manzano y publicado en el blog Timbrado Girona con la autorización del autor. El artículo aquí publicado incluye respecto al original alguna pequeña licencia literaria (ejemplo lo de las matemáticas) para hacerlo más ameno.