El primer artículo del 2025 abrirá un debate -que no una polémica, que quede claro- muy extendido entre los aficionados a esta raza. ¿Qué timbrado es más completo o mejor? ¿El que emite todas las notas de la planilla? ¿O el que consigue mayor puntuación? El timbrado español es una raza de canto con una acertada particularidad: cada criador puede cultivar el tipo de canto que desee dentro del reglamento. Hay casi tantos tipos de canto como criadores. Seleccionando ejemplares con buena genética y capacidad de copia, educando convenientemente, ya sea con maestros o audio, -actualmente hay sofisticadísimos audios para este desempeño- el canaricultor, en poco tiempo, puede obtener timbrados que canten a su gusto personal. Ayer escuché unos ejemplares de mi amigo Murillo ¡Que cantaban la tonada del himno de Brasil! Y de esto se trata, que cada cual críe lo que más le plazca. Y máximo respeto al trabajo del prójimo, ante todo.
Espacio dedicado al conocimiento y divulgación del canario de canto Timbrado Español. Bienvenido, este es tu blog.
miércoles, 1 de enero de 2025
Planilla completa
Soy un firme defensor del timbrado completo, aquél con capacidad de emitir todas las notas de la planilla. Un timbrado ponderado, equilibrado, que emite todos los giros, desarrollados armónicamente dentro de una canción bien estructurada. Música de orquesta completa. Valga como ejemplo esta planilla del último Campeonato de España. El timbrado blanco anilla 21, completó una soberbia actuación -para mi criterio, gusto y parecer- de 94 puntos rellenando toda la planilla. Comparte con un ejemplar del compañero Cristian Rodríguez, la honorífica mención -que no premio- de mejor ejemplar del Nacional.
Este método de desempate ha provocado la generalización de timbrados "a medida" para competir. Ejemplares "de laboratorio" educados con sofisticadísimos audios dentro de salas aisladas a los que se les desprovee intencionadamente de timbres, rodadas, cascabeles o campanas. No interesan las notas de 9. Los competidores -cuya actitud me merece el máximo respeto y consideración, aunque no comparto su criterio de tener canarios sólo para competir- han seleccionado año tras año timbrados en los que dominan las notas de 27. Tiene su mérito también este proceder y el trabajo que conlleva. La parte superior de la planilla queda vacía. Y aún así, estos ejemplares ganan concursos. El canaricultor que cultiva ejemplares completos, pierde en todos los desempates. Y, repito, la mayor parte de los concursos de deciden por desempate. Especialmente en individuales.
Ejemplar de 93 puntos con 7 giros. Sería el ganador en un desempate frente al de la siguiente planilla con la misma puntuación pero que ha emitido 11 giros.
Hace años envié un escrito a la comisión técnica. Solicité cambiar el método de desempate en los concursos. Propuse que pudieran optar a premio sólo aquellos ejemplares que emitieran 10 de los 12 giros de la planilla. Se votó, sí, pero negativamente. Mi propuesta sigue en firme hoy día. También sería válido que en los desempates se valoraran positivamente los ejemplares con más giros emitidos. Ha llegado el momento de defender un timbrado completo. Ha llegado el momento de proteger la raza. Ha llegado el momento de dialogar y llegar a acuerdos consensuados en los que todos se sientan representados y todos ganen. De no hacerlo, tal vez dentro de unos años nos arrepentiremos. O tal vez se tendrá que crear una nueva planilla con 7 giros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Totalmente de acuerdo con tu reflexión y postura, un timbrado sin timbres deja de ser un timbrado. Si tanto gusta el canto del malinois o roller que sea lo que críen, pero que no lo llamen timbrado si les quitan lo que les caracteriza.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo con tu parecer y creo cómo tú dices que hay que poner un límite o sino se acabará el timbrado clásico con sus doce notas y se convertirá en un canario que se le podrá llamar cualquier cosa, pero timbrado no.
ResponderEliminarUn saludo y felicidades por el artículo.
Bonjour merci pour les articles toujours interessant.
ResponderEliminarPour les oiseaux à 4 ou 5 notes il devrait créer une nouvelle race de canari de chant car ils sont tous croisés avec le canari waterslager (canari malinois). Pour moi c’est un hybride et c’est pas un Timbrado.
Bonne année 2025 à tous le monde.