Me han solicitado que explique el proceso a seguir para participar en los concursos de canaricultura y puesto que ahora es el momento fundamental - en breve explicaré por qué - considero adecuado el tema al tiempo que estamos Ofreceré una visión genérica y general del tema válida para canarios de canto, color, postura, exóticos, etc. Es prioritario anillar los pichones a partir de los 6-7 días de vida con anillas homologadas por la Federación Ornitológica y que proporcionan las Asociaciones y Clubs. Conseguir anillas es la primera acción y a tal fin, el criador que desee participar en algún concurso o exposición debe asociarse a una sociedad ornitológica y en la misma solicitar anillas con las que poder identificar sus pájaros. De común las cuotas que el socio abona son muy económicas entre 10 y 20 € por año es lo normal y considero muy positivo aunque uno no desee participar en concursos el inscribirse por el bien social que estas entidades aportan con las actividades que realizan. El primer año la Sociedad o Club le puede proporcionar al criador anillas seriadas que son aquellas que contienen un número de serie y el año. Con estas anillas debidamente inscritas en el registro de la entidad ya se pueden exponer los pájaros en concursos locales, autonómicos y nacionales (creo). Y a partir de 50 anillas el criador puede solicitar con el debido tiempo, a partir de Mayo habiendo varias convocatorias para hacerlo, anillas que reflejarán su número de criador propio y con éstas, que le serán entregadas al cabo de unos seis meses aproximandamente, ya puede competir incluso en el Campeonato del Mundo. Verdaderamente importante es actuar con la debida previsión. Asociarse y encargar las anillas con tiempo pues los ejemplares sin anillar evidentemente no pueden participar en concursos. Quiero significar que es necesario disponer de anillas antes de empezar la cría y adquirir el número de anillas en función del número de parejas de cría dispuestas y de los pichones que se prevean obtener. Luego, llegado Otoño el criador puede solicitar información en su propia Sociedad de los concursos que se celebran en su zona u otras. Normalmente se abona una cuota de inscripción por ejemplar inscrito que oscila entre 1 y 3 € y la mayor parte de las sociedades ofrecen servicios de recogida y posterior devolución de los pájaros a través de MRW. Sin embargo, para empezar a competir lo mejor es hacerlo en los concursos de la zona de ámbito local. Los premios que se entregan son más simbólicos (trofeos, medallas, diplomas, algún jamón o lote de vino) que provistos de valor alguno y que así siga por mucho tiempo. Se trata de participar para mejorar nuestros ejemplares y compartir experiencias con otros aficionados, así entiendo e interpreto los concursos de canaricultura. Como siempre son bien recibidos comentarios y aportaciones al tema expuesto.
Espacio dedicado al conocimiento y divulgación del canario de canto Timbrado Español. Bienvenido, este es tu blog.
jueves, 17 de enero de 2013
COMO PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS DE CANARICULTURA
jueves, 3 de enero de 2013
EL PROGRAMADOR DE LUZ
Un aspecto fundamental en la cría de los canarios y otras aves son las horas de luz y la intensidad de la misma, estos animalitos entran en celo cuando tienen 12 horas de luz. De aquí la tradición de aparearlos hacia San José, cuando tan largos son los días como las noches, fecha orientativa para unir las parejas para aquellos aficionados que tienen los pájaros en el exterior. Los que tenemos los canarios en interior podemos alterar a nuestra conveniencia (véase el anterior artículo Pichones en Navidad???) la fecha del apareamiento regulando la luz del aviario mediante unos sencillos programadores digitales. Estos aparatos disponibles en cualquier lampistería o comercio de electrónica encienden y apagan la luz a la hora que les marquemos. Su instalación a enchufe o linea eléctrica es relativamente sencilla, si bien recomiendo la supervisión por parte de un lampista profesional si uno no es un avezado manitas. En nuestro aviario disponemos dos programadores: uno con bombilla luz amarilla efecto amanecer-atardecer que enciende 20 minutos antes que los fluorescentes generales y se apaga a los 10 minutos de haberse encendido éstos representando el amanecer mientras que por la tarde-noche la función es inversa: la luz amarilla se enciende 10 minutos antes de que se apague la general y permanece encendida durante 20 minutos antes de apagarse y dejar el aviario ya a oscuras. Resulta sorprendente ver cómo los canarios adquieren el hábito por la noche de buscar dormidero en cuanto se enciende la bombilla amarilla que simula el atardecer. El segundo programador simplemente enciende y apaga los fluorescentes generales. Es importante ir aumentando progresivamente las horas de luz, por ejemplo añadir de 15 a 30 minutos de luz por semana hasta llegar a las 12 horas por día que sería el mínimo necesario como inicio del celo y apareamiento. A partir de este momento podemos ir aumentando también progresivamente las horas de luz, en definitiva se trata de imitar a la Naturaleza en el aumento de las horas de luz en primavera. Poner muchas horas de luz de golpe está contraindicado: las hembras se encelan rápidamente generando puestas falsas, huevos claros y desgantándose inútilmente.
jueves, 27 de diciembre de 2012
QUE MARAVILLA DE AVIARIO NIUDORDIS
Qué maravilla de aviario de exóticos el de Joan Congost. Las instalaciones de cría de Niu d'Ordis (aconsejo visualizar su web por la gran calidad de las imágenes y leer su interesante historia personal) son lo mejor que he visto hasta la fecha. Y eso que al haber concertado ya de noche no hemos podido visitar los voladeros temáticos situados en el exterior y ambientados con plantas exóticas tal cual un rincón de selva. Gran variedad de exóticos, diamantes de gould, toda clase de mandarines, yerberos de Cuba, baberos, bengalí de la India,... son algunas de las especies que cria a lo largo de todo el año. Perfecta orgnización orden y limpieza del aviario, se podría comer en el suelo. También me ha llamado la atención que Joan, a pesar del elevado número de parejas y especies diferentes que cría, describe con precisión cualquier pájaro de su aviario: especie, nombre científico, procedencia, padres, abuelos,... señal inequívoca de que nos encontramos con un apasionado de los pájaros que, además, mima a los ejemplares de su aviario. Joan viaja por toda Europa a ferias, exposiciones, concursos, visita otros criadores siempre a la búsqueda de los mejores ejemplares y accesorios de canaricultura y dispone de un palmarés impresionante siendo Campeón de España y Subcampeón Mundial. Y es una buena persona, un hombre bueno que nos ha acogido con hospitalidad y ha regalado una pareja de gould a mi hijo Ismael (comprometida en función de que las notas de evalución sean satisfactorias) y nos ha mostrado todos sus pequeños trucos atendiendo en todo momento a nuestras múltiples preguntas. Muchas gracias, Joan.
domingo, 23 de diciembre de 2012
PICHONES EN NAVIDAD????
Etiquetas:
aviario,
canaricultura,
cria de canarios,
cria del timbrado español,
pichones de timbrado,
timbrado español,
timbrado Girona,
voladeros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)