Espacio dedicado al conocimiento y divulgación del canario de canto Timbrado Español. Bienvenido, este es tu blog.
domingo, 3 de febrero de 2013
EL JUEZ JOSE MANUEL CAMPILLO
Sirva la presente para agradecer la hospitalidad dispensada por el juez de canto Jose Manuel Campillo en la visita que realizamos a su aviario días atrás. Nos permitió explayarnos escuchando sus magníficos timbrados de perfecta dicción ricos en floreos, duos y notas variadas y en todo momento contestó con suma paciencia nuestras numerosas preguntas. Recibimos explicaciones y consejos de enorme valor por parte, a mi modesto entender, de un gran experto en de canarios de canto en Catalunya. Jose Manuel constituye un pilar dentro del mundo del timbrado en la región, es un pozo de ciencia. E importante, transmite conocimiento y saber de forma magistral. Es un maestro, un grande del timbrado. Nos cedió un macho de canto armónico e interesantes duos y floreos así como dos hembras que ya estaban encargadas desde principios del año anterior. GRACIAS en mayúsculas, Jose Manuel.
sábado, 26 de enero de 2013
MEZCLA DE SEMILLAS VITAMINADA WITTE MOLEN
He recibido un nuevo saco de 25 Kg. de mezcla de semillas Witte Molen con las que desde hace un año alimento en exclusiva a mis canarios y me he fijado en el indicador de la composición analítica y aditivos que he considerado interesante transcribir.
Composición analítica:
Proteína bruta: 15.3%
Materia grasa: 10.4%
Celulosa bruta: 6.8%
Cenizas: 4.7%
Humedad: 11.6%
Calcio: 0.81 gr./kilo
Fósforo: 4.16 gr./kilo
La mezcla Witte Molen incorpora minerales y está vitaminada con A - D3 - E - C y Sodio. En épocas de gran desgaste fisiológico de los canarios como ahora durante la cría, muda o concurso es una mezcla de semillas que se me ha revelado vigorizante pues mis timbrados se notan fuertes y sanos. Además el precio es muy económico y el distribuidor Pocurull tiene un servicio de entrega a domicilio rápido, cómodo y efectivo.
La mezcla Witte Molen incorpora minerales y está vitaminada con A - D3 - E - C y Sodio. En épocas de gran desgaste fisiológico de los canarios como ahora durante la cría, muda o concurso es una mezcla de semillas que se me ha revelado vigorizante pues mis timbrados se notan fuertes y sanos. Además el precio es muy económico y el distribuidor Pocurull tiene un servicio de entrega a domicilio rápido, cómodo y efectivo.
Etiquetas:
alimentacion canarios,
alpiste,
aviario timbrado girona,
cria de canarios,
distribuidor witte molen,
mezcla de semillas,
pocurull,
witte molen,
www.pocurull.com
domingo, 20 de enero de 2013
PLANIFICACION PARA LA CRIA DE CANARIOS
OMAR MARIN VETERINARIO CANARICULTOR
Tricomonas –Giárdia -Coclosomosis: Ronidazole (Trichoplus) 1gram / 1 litro de agua o un sobre de 4 gramos por 4 litros de agua (5 días seguidos de tratamiento cambiando todos los días el agua.
Nematodos y otros gusanos intestinales: Fenbendazol (PANACUR) 125mg / 1 litro agua bebida durante 5 días consecutivos.
Anti fúngicos. Panfungol ( Ketoconazol) 200mg / 1 litro de agua de bebida durante 7 días consecutivos. Pera evitar hongos durante la cría mejor poner vinagre de manzana en el agua. Vinagre de manzana: 1 cucharada de café per 1 litro de agua. Así podemos evitar dar antibióticos y anti fúngicos durante la cría.
Parásitos chupadores de sangre (sarnas i ácaros): Ivermectina gota tópica y crema de patas con antiparasitario F10 crema con insecticida.
- Ecchinacea en cápsulas; de venta en farmacias . Abrir 2 cápsulas y depositar su contenido en 200 gramos de pasta. L’ecchinacea es una planta que estimula sus defensas. También se puede utilizar la presentación líquida, 4 gotas por bebedero de 40 ml.
- Cardo Mariano (Silimarina) en forma de gotas. De venta en farmacias, lo administramos en el agua de bebida dos veces por semana o a la pasta de cría. Dosis 4ml por litro de agua. Esta sustancia natural nos ayuda a proteger el hígado. Depurador hepático.
- Vitamina A i E: Administrando Avix sunshinefactor o booster sunshine (este último también nos ayuda a potenciar las defensas). Dosis 5ml por cada 1 kg de semillas, mezclar bien y las semillas adquieren una tonalidad amarillenta ya que quedan envueltas de este aceite.
- VitaminaE pura: alrededor del mes de Febrero para estimular aún más las respuestas sexuales y reproductivas.
- Suplementos en aminoácidos y vitaminas: complejos en polvo para pasta de cría. Ejemplos; promotor 43, Breedmax, entre otros.
C/ Murada de Baix N 56
43550 Ulldecona (Tarragona)
Telf. 977720946 i 669479060 info@clinicanimalons.com www.clinicanimalons.com
Planificación para la cría del canario
A) Vacunación
Se recomienda la vacunación
frente la Viruela del canario. Aconsejamos hacerlo dos
veces al año. La primera vacunación antes de la cría, sobre los meses de
Diciembre y Enero. La segunda vacuna después de la cría, en terminar la muda de
los pájaros ( finales de Agosto).
Desparasitaciones
Coccidios: Son los principales parásitos a temer. La forma
entero epitelial la podemos tratar y prevenir con Baycox al 2,5% Toltrazuril (
Dosis: 75mg por litro de agua) 3 ml per
litre de agua. PAUTA: 2días
Tratamiento- 5 días Descanso - 2 días Tratamiento. La forma sistémica ( ATOXOLPASMOSIS)
es más efectivo el Esb3 que es una
Sulfamida la (Dosis: 1 gramo / 1 litro de
agua de bebida PAUTA: 3días de
Tratamiento ).Tricomonas –Giárdia -Coclosomosis: Ronidazole (Trichoplus) 1gram / 1 litro de agua o un sobre de 4 gramos por 4 litros de agua (5 días seguidos de tratamiento cambiando todos los días el agua.
Nematodos y otros gusanos intestinales: Fenbendazol (PANACUR) 125mg / 1 litro agua bebida durante 5 días consecutivos.
Anti fúngicos. Panfungol ( Ketoconazol) 200mg / 1 litro de agua de bebida durante 7 días consecutivos. Pera evitar hongos durante la cría mejor poner vinagre de manzana en el agua. Vinagre de manzana: 1 cucharada de café per 1 litro de agua. Así podemos evitar dar antibióticos y anti fúngicos durante la cría.
Parásitos chupadores de sangre (sarnas i ácaros): Ivermectina gota tópica y crema de patas con antiparasitario F10 crema con insecticida.
B) Antibióticos (
en caso de necesitar algún antibiótico si tenemos una ave enferma)
Doxiciclina: 250 mg/ litro de agua de bebida,
antibiótico de gran espectro.
C) Complementos para la cría
Empezar en el mes de
Diciembre la administración de vitaminas, minerales y otros suplementos. ¿
Cuáles ?- Ecchinacea en cápsulas; de venta en farmacias . Abrir 2 cápsulas y depositar su contenido en 200 gramos de pasta. L’ecchinacea es una planta que estimula sus defensas. También se puede utilizar la presentación líquida, 4 gotas por bebedero de 40 ml.
- Cardo Mariano (Silimarina) en forma de gotas. De venta en farmacias, lo administramos en el agua de bebida dos veces por semana o a la pasta de cría. Dosis 4ml por litro de agua. Esta sustancia natural nos ayuda a proteger el hígado. Depurador hepático.
- Vitamina A i E: Administrando Avix sunshinefactor o booster sunshine (este último también nos ayuda a potenciar las defensas). Dosis 5ml por cada 1 kg de semillas, mezclar bien y las semillas adquieren una tonalidad amarillenta ya que quedan envueltas de este aceite.
- VitaminaE pura: alrededor del mes de Febrero para estimular aún más las respuestas sexuales y reproductivas.
- Suplementos en aminoácidos y vitaminas: complejos en polvo para pasta de cría. Ejemplos; promotor 43, Breedmax, entre otros.
PLANIFICACIÓN:
Vacunación sobre la primera semana de Enero. Dar durante 2
semanas después de la vacuna suplementos vitamínicos y estimulantes de las
defensas. No proporcionar ducha a los pájaros durante estas dos semanas.
Durante este periodo también es importante suministrar a diario fruta y verdura
variada.
Pauta de desparasitación:
Empezamos tratando los coccidios:
A partir de la tercera semana de Enero, empezar tratando pera los coccidios
utilizando el Baycox y el ESB3. 2
días tratando con Baycox - 5 días de descanso- 2 días tratando con Baycox - 5 días de descanso y
para finalizar 3 días con esb3.
Durante los días de descanso suplementar con vitaminas y estimulantes de las
defensas más protectores hepáticos.
Gusanos intestinales: administramos Panacur (Fenbendazol).
Finales de Febrero.
Giárdia y otros parásitos: Trichoplus Finales de Febrero.
Parásitos externos: Al momento de empezar a separar los
machos para hacer las parejas, administraremos la Ivermectina tópicamente a
nivel de la yugular. También se cortaran las uñas y aplicaremos la pomada
tópica a las patas con el producto F10
crema con insecticida.
Principios de Marzo hasta inicio de la cría. Administramos todos los días a la pasta de cría
complejos vitamínicos y minerales. Aumentar progresivamente las horas de luz.
Dar más suplementos en vitamina E para aumentar el comportamiento sexual y
aumentar la prolificidad.
Hay compañeros que empiezan la cría a principios de
Febrero, solo hay que programar la pauta un mes antes pero sería lo mismo.
Omar Marín Castell
Veterinario
Etiquetas:
acaros canarios,
avix sunshine factor,
baycox,
booster sunshine,
clinica animalons,
coccidios canarios,
mascotasana,
nekton E,
nekton S,
Omar Marín,
planificacion cria canarios,
veterinario canarios
jueves, 17 de enero de 2013
COMO PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS DE CANARICULTURA
Me han solicitado que explique el proceso a seguir para participar en los concursos de canaricultura y puesto que ahora es el momento fundamental - en breve explicaré por qué - considero adecuado el tema al tiempo que estamos Ofreceré una visión genérica y general del tema válida para canarios de canto, color, postura, exóticos, etc. Es prioritario anillar los pichones a partir de los 6-7 días de vida con anillas homologadas por la Federación Ornitológica y que proporcionan las Asociaciones y Clubs. Conseguir anillas es la primera acción y a tal fin, el criador que desee participar en algún concurso o exposición debe asociarse a una sociedad ornitológica y en la misma solicitar anillas con las que poder identificar sus pájaros. De común las cuotas que el socio abona son muy económicas entre 10 y 20 € por año es lo normal y considero muy positivo aunque uno no desee participar en concursos el inscribirse por el bien social que estas entidades aportan con las actividades que realizan. El primer año la Sociedad o Club le puede proporcionar al criador anillas seriadas que son aquellas que contienen un número de serie y el año. Con estas anillas debidamente inscritas en el registro de la entidad ya se pueden exponer los pájaros en concursos locales, autonómicos y nacionales (creo). Y a partir de 50 anillas el criador puede solicitar con el debido tiempo, a partir de Mayo habiendo varias convocatorias para hacerlo, anillas que reflejarán su número de criador propio y con éstas, que le serán entregadas al cabo de unos seis meses aproximandamente, ya puede competir incluso en el Campeonato del Mundo. Verdaderamente importante es actuar con la debida previsión. Asociarse y encargar las anillas con tiempo pues los ejemplares sin anillar evidentemente no pueden participar en concursos. Quiero significar que es necesario disponer de anillas antes de empezar la cría y adquirir el número de anillas en función del número de parejas de cría dispuestas y de los pichones que se prevean obtener. Luego, llegado Otoño el criador puede solicitar información en su propia Sociedad de los concursos que se celebran en su zona u otras. Normalmente se abona una cuota de inscripción por ejemplar inscrito que oscila entre 1 y 3 € y la mayor parte de las sociedades ofrecen servicios de recogida y posterior devolución de los pájaros a través de MRW. Sin embargo, para empezar a competir lo mejor es hacerlo en los concursos de la zona de ámbito local. Los premios que se entregan son más simbólicos (trofeos, medallas, diplomas, algún jamón o lote de vino) que provistos de valor alguno y que así siga por mucho tiempo. Se trata de participar para mejorar nuestros ejemplares y compartir experiencias con otros aficionados, así entiendo e interpreto los concursos de canaricultura. Como siempre son bien recibidos comentarios y aportaciones al tema expuesto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)