El concurso de canarios timbrados de L'Hospitalet 2017 ha tenido un formado atípico tras varias modificaciones fuera programa. Con buen criterio, dada la avalancha de concursantes que se inscribian, en primer lugar se ha reducido a sólo dos el número de ejemplares que podía presentar a concurso cada criador. Ocho pajaritos por participante, con esto se ha conseguido ampliar el número de concursantes hasta 32, posibilitar el acceso a nuevos participantes y mejorar la calidad de los timbrados enjuiciados. Jode patearse 250 kilómetros y sólo poder presentar 8 timbrados pero hay que repartir la gracia del Señor y dejar espacio para otros compañeros de afición. Que esto, la canaricultura, no es más que una afición. Yo lo tengo claro, lamentablemente a mi entender, algunos piensan que es una competición. Evidentemente, la reducción de lotes ha obligado a los criadores a afinar la selección de los ejemplares presentados. Sí que ha sido cómodo para los participantes que la Societat Ornitológica de L'Hospitalet diera hora de concursar. Y que hubiera un listado con los nombres de los criadores y la hora de participación de cada uno.
Destacar que en esta edición se ha suspendido la característica exposición del domingo por la mañana, habitual en este concurso y muy concurrida por el gran público. Tiempo ha estuve a favor de un formato de concurso con una exposición abierta al público durante sólo unas horas, dos o tres a lo sumo. El tiempo, la experiencia acumulada en concursos y, sobretodo, el sufrimiento observado en los pájaros expuestos que se desgañitan y ahogan cantando en un estado de nerviosismo al verse en un ambiente inhabitual para los canarios timbrados, me ha hecho variar mi opinión. Para ver y escuchar timbrados nada mejor que acudir a una sala de enjuiciamiento.
Más cambios en el Concurso de L'Hospitalet, con el visto bueno de los jueces se ha permitido el acceso como oyentes a las dos salas de enjuiciamiento- a cargo de los señores Jose Manuel Martín Campillo y Juli Fuillerat. Es una lástima lo vacías que están las salas, es una lástima lo poco que escuchan los criadores los lotes. Y el escuchar in situ timbrados de otros canaricultores aporta conocimientos de gran valor. Y no digamos las explicaciones que algunos jueces realizan al finalizar su tarea con cada lote. Lecciones magistrales que casi todos se pierden, no lo entiendo. Que no nacemos enseñados, y menos en esta afición y muchos menos en esta difícil raza que es el timbrado español en la cual el aprendizaje debe ser continuo.
Destacar que en esta edición se ha suspendido la característica exposición del domingo por la mañana, habitual en este concurso y muy concurrida por el gran público. Tiempo ha estuve a favor de un formato de concurso con una exposición abierta al público durante sólo unas horas, dos o tres a lo sumo. El tiempo, la experiencia acumulada en concursos y, sobretodo, el sufrimiento observado en los pájaros expuestos que se desgañitan y ahogan cantando en un estado de nerviosismo al verse en un ambiente inhabitual para los canarios timbrados, me ha hecho variar mi opinión. Para ver y escuchar timbrados nada mejor que acudir a una sala de enjuiciamiento.
Más cambios en el Concurso de L'Hospitalet, con el visto bueno de los jueces se ha permitido el acceso como oyentes a las dos salas de enjuiciamiento- a cargo de los señores Jose Manuel Martín Campillo y Juli Fuillerat. Es una lástima lo vacías que están las salas, es una lástima lo poco que escuchan los criadores los lotes. Y el escuchar in situ timbrados de otros canaricultores aporta conocimientos de gran valor. Y no digamos las explicaciones que algunos jueces realizan al finalizar su tarea con cada lote. Lecciones magistrales que casi todos se pierden, no lo entiendo. Que no nacemos enseñados, y menos en esta afición y muchos menos en esta difícil raza que es el timbrado español en la cual el aprendizaje debe ser continuo.
Han competido 256 timbrados y el resultado ha sido el siguiente:
GRAN PREMIO
Daniel Gutiérrez 93 points
EQUIPOS
1º desierto
2º Santos Pérez 356 points
3º desierto
4º Francisco Javier Pérez 350 points
5º Lino Santano 350 points
6º Ángel Pérez 348 points
INDIVIDUALES
1º Antonio Pelegrín 91 points
2º Antonio Pelegrín 91 points
3º Francisco Javier Martín 91 points
4º Francisco Javier Martín 91 points
5º Ángel Pérez 91 points
6º Ángel Pérez 91 points
Este concurso acostumbra a irme bien, y de nuevo la suerte me ha sonreído con dos premios en individual. Tenía la impresión personal que los dos ejemplares premiados eran de buena calidad, ya hice mención a esto en mi anterior artículo "Primeras Impresiones 2017". Timbrados muy agradables al oído dotados de una voz melodiosa y un canto completo caracterizado por la abundancia de giros entre los que destacan unos floreos lentos cautivadores. El primer clasificado, un divino isabela anilla 18 hijo de la pareja 9 2017 rellenó 11 de los 12 giros de la planilla. Así es como me gusta a mí un timbrado, con canto rico y variado.
Primer Premio Timbrado Hospitalet 2017 |
Curiosamente, el sub campeón del concurso, este tosco gris de la imagen siguiente, la semana anterior concursó en Vilafant con un rendimiento prácticamente nulo y una puntuación insuficiente. Pero si un criador tiene un pájaro bueno y lo sabe debe confiar en él. El juez califica lo que oye y lo que oye en esos escasos 20 minutos tal vez no es lo que el ejemplar lleva dentro, eso sólo lo sabe cada criador. Hay que darle tiempo al tiempo desde el convencimiento propio. Són pájaros no robots.
Segundo Premio Timbrado Hospitalet 2017 |
Un año más agradecer a la Junta de la Societat Ornitológica L'Hospitalet el trabajo bien realizado y las facilidades prestadas a los participantes. Es una labor difícil, complicada y altruista llevar a buen puerto un concurso de canarios timbrados. Y más difícil este año con los cambios operados. Y más difícil mantener un concurso operativo a lo largo de tantos años. Tienen mérito, y sin cobrar un euro ni ser timbradistas.