La canaricultura es una afición sin ánimo de lucro, vaya por delante. Ahora bien, cierto es que el mantenimiento y cuidado de un aviario conlleva unos gastos. ¿Cuáles y cuánto? Responder esta pregunta es el objetivo -objetivo que no se cumplirá con exactitud por las variables que detallaré más adelante- de este artículo. El escueto estudio de costes se centra en un aviario con 8 parejas más 6 nodrizas que genera aproximadamente 45 canarios por temporada de cría. Las cantidades son extrapolables en proporción a otros aviarios más reducidos o de mayor tamaño.
Espacio dedicado al conocimiento y divulgación del canario de canto Timbrado Español. Bienvenido, este es tu blog.
martes, 29 de diciembre de 2020
El Precio de Coste de un Canario
sábado, 26 de diciembre de 2020
Los Timbrados del Mas Roquet
Desde hace 17 años paso mis vacaciones en el Mas Roquet de Maçanet de Cabrenys. Con el propietario, Sergi Gorgot, compartimos afición a la canaricultura y hemos ido afianzando una buena amistad a lo largo del tiempo. Cada año me pide que le lleve algún timbrado para criarlo en este bello entorno. Sergi es un criador polifacético que cría un poco de todo: exóticos, canarios de color, híbridos,... Aunque cada temporada pone al menos una pareja de timbrados, siempre quiere tener algunos ejemplares para disfrutar con su canto. Tus pájaros tienen un canto diferente, son especiales -me dice.
Macho anilla 3/2020 procede de la pareja 4/2020 |
Bonita isabela oro anilla 43/2020 procede de la pareja 6/2020 |
domingo, 29 de noviembre de 2020
Trasmisores de Emociones
¿Por qué criamos canarios timbrados? Hay tantas respuestas como criadores. Hoy que estoy en plan filósofo, quiero dar respuesta a la misión del timbradista. Llaman misión las escuelas de negocios a la causa de ser de la empresa y su propósito primordial. Extrapolado el término misión al modesto criador aficionado a los canarios de canto, se derivan múltiples respuestas. Sin embargo, hay una respuesta común y coincidente: el canario timbrado español transmite emociones positivas, tantas y variadas como personas escuchen un ejemplar cantando. Luego, ¿Se puede definir a los criadores de canarios timbrados como transmisores de emociones? Sin duda. Tenemos la capacidad de criar y educar ejemplares cuyo canto es capaz de transportar a otras personas hacia espacios reconfortantes. Por ejemplo, hacerles recordar el bienestar que transmite un paseo por el campo una tarde de primavera, el canto de un ruiseñor a la orilla de un río, fringílidos cantando una mañana de otoño en unos arbustos, o regresar a su infancia en aquel patio de la casa de sus abuelos donde siempre cantaban unos canarios.
Y esta capacidad de criar y educar ejemplares con estas características tan especiales, debemos ponerla en valor. Evidentemente no un valor económico, sí un valor emocional como fundamento y razón de ser de nuestra afición. A través de la difusión de nuestros ejemplares, los timbradistas estamos contribuyendo a mejorar el bienestar de muchas personas a lo largo del año. Efectivamente, son muchos a quienes escuchar día a día el canto de un canario les mejora su equilibrio emocional. Un equilibrio tan necesario en los tiempos que corren y en una sociedad individualizada, despersonalizada y egocéntrica como la actual. En la que además, se está perdiendo el necesario contacto con espacios naturales. Mejorar mis canarios año tras año para transmitir emociones, aportar bienestar y ayudar a los demás. Estas son mis misiones como modesto canaricultor de canarios de canto.
El artículo se lo dedico a Juan Ramón Rivera, buen timbradista y mejor persona. "Riverita" lleva algunas tardes sus timbrados al asilo para que los escuchen las abuelitas residentes. El video que me pasó, el ver a las señoras mayores absortas, relajadas y tranquilas escuchando los pajaritos, me llegó al corazón. Esas señoras me recordaron a mi madre cuando venía a casa y siempre pasaba un rato en el aviario escuchando mis pájaros.
domingo, 25 de octubre de 2020
Raúl Galván Juez Timbrado Español
Creo que era en el 2014, al finalizar el primer concurso que organizó l'Associació de Canaricultors de Vilafant, hacia las 7 de la tarde. Raúl esperaba la salida del juez Campillo de la sala de enjuciamiento. Se dirige a él con discreción y le pregunta sobre la nota de cascabel, que tiene dudas y que si puede aclararle la onomatopeya exacta de la nota. Y Campillo, que es un trozo de pan como persona y servicial en grado máximo, aunque despierto desde las cuatro de la madrugada y a pesar que le quedaban 2 horas de coche para regresar a su casa, lo atiende. Atiende a Rául y se explaya: solicita algunos timbrados, los pone sobre la mesa y Campillo describe la nota con el pájaro emitiéndola. Tuve la suerte de estar presente en esta lección magistral y de fijarme como Raúl seguía atento y concentrado sus explicaciones, preguntaba con interés, se interesaba por los detalles. ¿En ese momento se fraguó su deseo de ser juez?
lunes, 19 de octubre de 2020
Canaricultura y confinamiento
Recupero la línea de estos artículos, llevo demasiado tiempo sin poder encontrar un momento para redactar unas lineas divulgativas. A nivel profesional, ha sido un año de actividad desbordante. Mis canarios han estado regularmente atendidos, alimentados y sanos, pero sin tiempo para más. Incluso he llegado a plantearme suspender, que no abandonar, la afición por no poder disfrutar de la misma. Justo ahora a mediados de octubre he recuperado el tiempo y la calma necesarias para atender y disfrutar los canarios. Éstos, que sin saberlo, tanto me ayudaron durante el confinamiento a pasar esos momentos emocionalmente difíciles. Enjaulé el día del Pilar y, una semana más tarde, algunos ejemplares me han sorprendido con voces y giros más que interesantes. Destacar la gran capacidad de aprendizaje que atesoran y el extenso repertorio que guardan. Pendiente que cierren el canto, que evolucionen positivamente. Algunos ya los he ido descartando, realizo una selección más que estricta. Descarto tanto si hay alguna falta técnica como, especialmente, si algún ejemplar tiene una canción, o proyecto de ella, que no se ajusta a mis gustos personales. Conservaré sólo unos pocos muy de mi preferencia personal con el objetivo de poder participar en algún concurso si llega a celebrarse alguno.
Días a pie del cañón, fuerza de voluntad, esfuerzo, resilencia, soledad, reflexión. Y canarios, gracias a los canarios que han contribuido -y continúan haciéndolo- a mejorar nuestro estado de ánimo en este tiempo aciago, oscuro y triste que nos está tocando vivir.