domingo, 24 de noviembre de 2024

Tiempo de concursos

 Valdeolmos 08:30 de la mañana en la puerta de la sala del concurso. Mañana fría y húmeda con niebla. Se forma un corrillo, unos fuman, otros hablan, muchos escuchan. Aparece Pani en el coche, se sorprende al verme. Me dá un bon dia en catalán. Se acerca Faustino hacia él, le dice algo. Faustino vuelve al corrillo con sonrisa pícara, nos dice que le ha guiñado el ojo tres veces anunciándole que su lote saldrá el tercero. Reímos. Empieza el concurso. Barullo, trajín de cajones, porteadores activos. Al poco me entra un lote. Rinde bien, muy bien. Me pongo primero. Falta mucho concurso. Saludo a muchos compañeros. Entra el lote de Marquitos, hijos de la hembra que le regalé el año anterior. Mal, a ver cómo se lo explico al chaval. Le dije que apareara la hembra con un macho metálico y la ha mezclado con un macho de aguas. Dice que rectificará el apareamiento el próximo año. Pasa mi segundo lote, también bien, no tanto como el primero. 

Almorzamos, fumamos, charlamos, escuchamos y comentamos algunos lotes. Buen ambiente, estoy a gusto. Llega la hora de la comida. Arroz con conejo de bosque. Ando jodido de la barriga, apenas como unos granos. El día anterior a las 5 de la madrugada estaba anclado en el lavabo sacando por arriba y por abajo. De poco no aparezco por aquí. Suerte de mi nuera la médico. 

Pasa la tarde rápido, me entra el lote de individuales casi de noche. El juez dice que juzgará con la escasa luz natural que nos deja el atardecer de otoño. Ahí van mis dos mejores pájaros, el 37 y el 46, tengo algunas esperanzas con ellos. Inician el canto, se están acoplando al escenario. Hay poca luz. Cagonlaputa, ¿Qué coño pasa? Mierda, estorninos revoloteando fuera. El A 37 entra en pánico. Los otros del lote están inquietos. Mierda, mierda, mierda. Vuela el tiempo, ni recuperan ni rinden. A tomar por culo el lote. Habrá que esperar días mejores. 

Semana siguiente, El Prat de Llobregat, viernes a media mañana. Aparco frente al modesto local de la Asociación. Recepción cordial, muy buena gente. Santos el porteador anda jodido de salud. Dice que lo tienen que operar de la cadera y que el año próximo no criará. Tomo un cortado en el bar. Entro a escuchar un lote de Ángel Pérez y, a continuación, pasan mis tres equipos. Espectáculo el anilla 37, ahora en equipos, qué pajarazo. Entra el lote de isabelos. Ni yo mismo sabía que tenían tanto y tan bueno dentro. Lo han sacado todo. Me falta tiempo para escuchar más y mejor mis pájaros. Tempus fugit. Saludo a Campillo, me despido de la buena gente de la asociación y de vuelta al trabajo. Buenas planillas, casi completas, como a mí me gustan. 

Palafrugell, Ier Concurso Baix Empordà en Regencós. Queremos hacerlo bien. Que concursantes, público y juez estén a gusto. Que la Associació Ornitològica del Baix Empordà se sienta orgullosa de este puñado de timbradistas quienes, contra viento y marea y la ayuda de la Junta AOBE, han tirado adelante este concurso. Sala de enjuiciamiento a punto, preparamos mesas para recepción. Cafetera, azúcar, sacarina, leche, palitos para remover el café, sillas, la coca, aguas, refrescos, etc. Revisamos toda la planificación y repartimos las tareas. Parece que lo llevamos bien. Aunque hay nervios, es el primer concurso Aparecen los primeros concursantes. Entran los primeros pájaros, salen las primeras planillas. Estamos en marcha.
Vamos bien, esto es oli en un llum (aceite en el candil, uno de esos dichos catalanes intraducibles). El almuerzo distensiona el ambiente, la gente está relajada y a gusto. Un 10 por Gina que se ha encargado de esto. Una crack. 

Entro a escuchar un lote. El A dá unas aguas lentas muy buenas. Mediodía, prefiero quedarme en el local y comer un bocadillo a ir al restaurante. A la vuelta me dicen que han comido bien pero el servicio ha sido lento. 
Llegan más concursantes. Vamos bien de tiempo. Pasa la tarde, a última hora escucho el lote del Josep Mir. Rinden muy bien, son ejemplares de primer nivel. A ver si puedo enredarlo y me pasa el C. Se pone primero en equipos. Le digo que va a pasar mala noche, que mañana entrarán mis dos equipos. Me responde que dormirá como un niño pequeño. 
Domingo por la mañana, ya más relajados. Nos quedamos en la organización el Xavi, la Gina y servidor. Este matrimonio digo el Xavi y la Gina son de 10, gente así con voluntad de ayuda, cordial, agradabilísima y humilde, hace falta en la afición. MUCHAS GRACIAS en mayúscula. 

Saludo a Sergio Celada y Antonio el Bigotes. Larga charla con Sergio, ha vuelto a la afición. Me alegra. Entre unos y otros pasamos la mañana. Puedo entrar a escuchar mis lotes, bastante bien aunque me falla un pájaro de cada equipo. La vida es dura. Acabamos bien de tiempo, el juez ultima la clasificación y se hace la entrega de premios. 
Lo hemos conseguido. Ha sido muy difícil poder hacer este concurso (por motivos burocráticos -nos están puteando bien los perroflautas animalistas, los Ayuntamientos no ceden locales públicos- han habido tres cambios de locales y de fechas) pero lo hemos conseguido. Agradecidos al grupo de timbradistas que lo han llevado a buen puerto, a la Junta de AOBE por confiar en nosotros, a todos los concursantes y al juez Sr. Ignacio Llamas. 

Personalmente, me quedo con el comentario de Juan Expósito, que vino desde Grenoble: Antonio, este año no he ganado el concurso, pero el sol, el mar y los buenos momentos pasados juntos, ¿Qué más? Si hemos conseguido que un matrimonio haya pasado un buen fin de semana y disfrutado de la afición, me doy por satisfecho. 







miércoles, 23 de octubre de 2024

Concurso Timbrado Palafrugell

Nuevo concurso de canarios timbrados en Palafrugell sábado 16 de Noviembre todo el día y domingo 17 por la mañana. Todos los aficionados a los canarios de canto en particular y los pájaros en general, tenemos una cita en el Centro cívico de Regencós donde enjuiciará el Sr. Ignacio Manuel Llamas de Valencia. El concurso está abierto al público y se habilitará espacio para que todo el mundo pueda escuchar los ejemplares que concursan. La afición ha respondido positivamente: abierta la inscripción, en apenas 24 horas se han cubierto los 50 lotes que concursarán. Hay plazas disponibles en reserva, supeditadas a alguna cancelación de última hora. 

La junta de la Associació Ornitològica Baix Empòrdà ha cumplido y con creces. El año pasado dieron palabra para hacer todo lo posible para realizar este concurso en 2024. Y esta palabra se ha cumplido. La gente que cumple su palabra me merece una elevada consideración. Y si esfuerza para cumplirla, como ha sido este caso, mi felicitación. Este concurso se celebrará gracias a la Junta de la AOBE, gente de palabra y con oficio que ha batallado contra viento y marea con diferentes administraciones hasta conseguir local. Además, se han encargado de todo el papeleo administrativo. Que, ahora soy consciente, organizar un modesto concurso de canto es, "burrocráticamente" hablando, complicadísimo por los trámites que imponen las diferentes administraciones que nos amparan y recaudan. Sobre todo esto último digo nos recaudan. Son tiempos difíciles para la canaricultura, no es necesario que lo vuelva a exponer aquí. Y otro mérito de la Junta AOBE -grande Marcial- ha sido saber unir y cohesionar en positivo un puñado de socios timbradistas de la entidad para, todos juntos y unidos, trabajar para llevar a buen fin este concurso. Refiero que el grupo de la organización somos personas con afinidades y tendencias diferentes, cabe contrapuestas. En lo personal y en tipos de timbrado que cultivamos. Hemos dialogado, discrepado, pactado y llegado  a acuerdos. Todos éramos conscientes de la importancia de poder tener un nuevo concurso de canarios timbrados en Girona y Cataluña. La orientación del grupo, el objetivo a cumplir, ha sido en todo momento conseguir la plena satisfacción de concursantes y asistentes. Con los tiempos que corren, a causa sobre todo de la implacable implantación de la nueva Ley de bienestar animal y la tenaz, sórdida e implacable persecución que sufrimos por los lobbies animalistas, este nuevo concurso Timbrado Palafrugell es un premio para todos. Organizadores, concursantes y aficionados a los pájaros en general. Ha llegado el momento de poner el contador a 0, olvidar rencillas pasadas y trabajar unidos en positivo. Esta es la buena voluntad de los organizadores. La suscribo. Os esperamos en Regencós el 16 y 17 de Noviembre. 

domingo, 6 de octubre de 2024

La ilusión que genera esperanza

Anda el colectivo timbradista ocupado estos días. Es tiempo de enjaular, digo de emplazar los machos noveles dentro de las jaulas de canto. La pregunta que más se escucha en conversaciones telefónicas y mensajes de Washsapp es ¿Ya has enjaulado? El canaricultor está ilusionado, tiene ganas de escuchar los jóvenes timbrados, de que cierren el canto, de confirmar -para bien o para mal- que el trabajo realizado a lo largo de la temporada de cría y educación ha sido satisfactorio. Los más veteranos o expertos, a tenor de lo escuchado en los voladeros durante el verano y principios de otoño, ya tienen una idea válida de lo que cada cual tiene en su casa. A los nuevos o recién llegados, les cuesta más. Considerar que durante esta época de finales de verano los machitos jóvenes realizan muchos cambios en su canto. Cambios a veces desconcertantes. Uno puede quedar maravillado un día con el canto de un novel y, los días posteriores, escuchar el mismo ejemplar repasando o con notas embarulladas sin una canción clara o mínimamente articulada. Si no hay faltas en el canto (rascadas, estridencias, ch acusada, etc.) esta coyuntura no tiene mayor problema. Forma parte de su propio aprendizaje en el que pasan etapas de afirmación con otras como de reflexión. Incluso a veces parece como si retrocedieran en el tiempo y volvieran a repasar. Paciencia, tranquilidad y buenos alimentos. Piensa que se comportan como adolescentes. Están inseguros y expectantes. Unos días parecen adultos y otros vuelven a ser niños. 

Para todos, estos son días de ilusión. Una ilusión que genera esperanza. La esperanza de tener ejemplares a gusto de cada uno -es una de las singularidades de esta raza, cada criador puede canalizar sus canarios hacia el tipo de canto que más le agrade- y cualitativamente mejores a los de la temporada anterior. 


Tengo la impresión que esta temporada -¿Será por el cambio climático?- andan los timbrados más adelantados. Son muchos los que ya han enjaulado, recibo muchos mensajes y videos con canarios cantando en la mesa con canto cerrado. Personalmente, he intentado aguantar tanto como he podido mis ejemplares dentro de los voladeros. Hasta hace como una semana iban repasando, tranquilos y relajados sin más preocupación. Pero los últimos días el cambio en mi modesto aviario ha sido significativo. De una cierta apatía -la semana pasado hablando con compañeros les refería que tardaría en enjaular, que los veía verdes- mis 28 machitos, no todos, eso sí, han pasado a tener una actividad frenética. Cantos vigorosos, alas bajadas retándose unos a otros y persiguiéndose agitados por el voladero. A enjaular se ha dicho. Paulatinamente, empezando por los más "fieros" o adelantados y así progresivamente. 



He pasado el domingo entretenido, ocupado, desde buena mañana. Sacar las jaulas de madera, repasarlas de limpieza, lavar bebederos y comederos, emplazar los palos, preparar bizcocheras,... Con la oreja puesta y el ojo atento a los voladeros. Al final de la tarde, he enjaulado los 5 primeros. Riverita me ha dado un consejo, otro más de muchos: es mejor enjaular hacia el final de la tarde. El pájaro así duerme durante la noche y, al transcurrir unas horas descansando relajado, padece menos por el cambio de emplazamiento. 
Amigo lector y criador, te deseo toda la suerte del mundo en esta nueva etapa. Que esta esperanza generada por tu ilusión sea una realidad cierta. 


jueves, 15 de agosto de 2024

El timbrado medio ciego

 

Cuando saltó del nido este timbrado isabela anilla 8/2024, me dí cuenta que el animalito tenía una anomalía en el ojo izquierdo. Éste estaba cubierto por un velo grisáceo, como si de unas cataratas se trataran. Soy totalmente negado para la detección de enfermedades, un punto débil que tengo como criador. Y era la primera vez que me encontraba con un problema de este tipo. Pensé, en mi ignorancia, que podría tratarse de una herida durante su estancia en el nido provocada, tal vez por sus padres o algunos de sus hermanos, con la uña o el pico. Incluso, al no detectar sangre o rasguños, no descarté una afección genética o similar. 
Hijo de la pareja 7/2024, el timbrado isabelo plata lo separé junto a sus hermanos en una jaula de metro. Al poco de separarlo, empezó a repasar. Macho fijo. Y lo volví a separar en uno de los voladeros de dos metros junto a los otros noveles machos de mi línea isabela y los maestros para que completara su desrrollo y educación. El mismo emplazamiento donde sigue ahora y desde el cual he tomado las imágenes que ilustran este artículo. 
Sigo con especial interés la evolución de este ejemplar, siento una gran compasión por él. La afectación que padece lo mantiene constantemente desorientado. Gira la cabeza en todos los sentidos, se mantiene estático posado en un palo, realiza los mínimos desplazamientos y su desarrollo físico se ha visto notablemente mermado. Padece un problema significativo de crecimiento, es como un tercio más pequeño en tamaño que sus hermosos hermanos y hermanas -me gustan los timbrados de buen tamaño, especialmente las hembras, que sean grandes y gordotas. Interpreto que, al tener la visión reducida, no se atreve a volar dentro del voladero. Y esto ha menguado su físico. Además significar que, cuando relleno comederos, bizcocheras o lechugueras, pierde todas las riñas por alcanzar la comida con sus compañeros de jaulón. Es el último en comer. Me dá mucha tristeza verlo, pobrecito, esperando que acaben de comer los demás para alimentarse. Y tengo ciertos remordimientos de conciencia por no haber actuado en su momento, al destetarlo. No pensaba que podría acabar así, tan desplazado. Ni lo pensaba ni volverá a ocurrir. 


 ¿El futuro del timbrado medio ciego? De tanto en tanto arranca a cantar, tiene buena voz. Eso sí, los repasos son cortos, carecen del vigor y la potencia característicos de esta raza de canarios de canto. Hay que esperar a Octubre para ver cómo evoluciona, aunque pinta mal el asunto. Prácticamente está descartado para concursos -los concursos hoy día son auténticas competiciones donde sólo tienen cabida ejemplares en plenitud física-, aunque tengo una remota esperanza que me sorprenda con su canto. Corren leyendas en este sentido, de extraordinarios cantores ciegos. Difícil lo veo que ocurra este factor sorpresa, hay que ser realista. Por más que uno tenga un carácter positivo las cosas son como son y el pájaro es como es. Lo más seguro que en Octubre lo regale a una de las abuelitas de mi pueblo para que le haga buena compañía. Me aseguraré de que esté muy bien cuidado, sobre todo. 




domingo, 14 de julio de 2024

Cuidar los pájaros

 

Pasada la época de cría, con los pájaros ya en voladeras llega un período de cierta apatía en los aviarios. El criador, desgastado tras la tensión y la constante ocupación del período de cría, se deja ir. Pierde la atención, disminuye la concentración, entra en un período de apatía y dejadez. Evidentemente, no todos los criadores si bien la situación que planteo es válida y son muchos los que durante el verano se limitan a poner agua, lechuga, repostar comederos y poco más. En verano hay muchos otros alicientes (playa, piscina, barbacoas, reuniones con amigos, conciertos, viajes, etc.) y los pájaros pasan a un segundo plano. Craso error. 

La muda es un momento crítico para nuestros canarios. Si no cambian bien la pluma se puede asegurar que no estarán a punto para concursos y tendrán problemas el próximo año para criar. Esto es cierto. Además, en tiempo cálido el aviario es un nido de cultivo de todo tipo de microbios, bacterias y bichos asquerosos afines. ¿Cómo proceder? Lo principal es extremar la limpieza. Jode, y más en verano con calor, ponerse a limpiar pero es imprescindible tener el aviario impoluto, limpio y desinfectado. Tal vez no llegar al extremo de un compañero del Casar de Guadalajara que tiene fama de no-tener-un-grano-de-alpiste-en-el-suelo y de que se puede comer en su aviario, pero sí tener jaulas, rejillas, comederos, palos y mobiliario en perfecto estado de revista. Como en la mili, vamos. 

Es importante, cabe imprescindible, poner agua fresca en los bebederos mínimo una vez al día preferentemente al mediodía. Otros cuidados específicos durante la muda son el baño diario y la aportación extra de frutas y verduras. Mi mujer es una devoradora de sandía, guardo las cáscaras y se las pongo dentro prácticamente a diario. Disfrutan como enanos y les aporta frescor y vitaminas. No hay que decir que la mixtura debe estar siempre limpia y los comederos llenos, aportar pasta de cría -prefiero la mórbida- a diario y poco más. Que son veinte minutos al día para un aviario con cincuenta pájaros.

 

El año anterior probé el Nekton Bio y me funcionó de cine. En tres semanas completaron la muda con un plumaje lustroso. Es un producto que me atrevo a recomendar. 

En definitiva, en verano también hay que cuidar los pájaros.


lunes, 25 de marzo de 2024

La mejor época del año

 La temporada de cría es la mejor época del año para el canaricultor. La primavera del aficionado transcurre rápido, es un tiempo relativamente breve lleno de emociones: seleccionar los reproductores, alimentarlos bien, ubicar las hembras en las jaulas de cría, prepararlas adecuadamente, poner los nidos, ver cómo, prestas y diligentes, los rellenan de pelote, poner los machos y ser testigo del momento mágico de la fecundación cuando una vida empieza a crearse. Los primeros huevos, la tensa espera de los 5 días para comprobar que están fecundados, la más larga espera de los 13 días para ver nacer los pichones. Anillarlos, verlos saltar del nido, verlos alimentarse por sí mismos y, finalmente, como culminación de todo el proceso, la enorme satisfacción de admirarlos ya independientes en los amplios voladeros con toda una vida por delante. 


El canaricultor asume temporada tras temporada una elevada responsabilidad, se transforma en un gestor de nuevas vidas. El aficionado juicioso y motivado persigue, con su altruista empeño derivado de su entusiasmo por la vida animal, generar ejemplares cada vez mejores. Alberga el íntimo deseo de obtener canarios cualitativamente superiores a sus padres, los reproductores que metódicamente ha seleccionado y preparado. Y sabe que no es fácil, pocos serán los pichones que llegarán a cumplir las elevadas expectativas autoimpuestas por el exigente criterio de nuestro hombre o mujer. 




¿Por qué y para qué? Es una pregunta que constantemente me hago para responder cuestiones que se me van planteando en todos los ámbitos. ¿Por qué y para qué criar? Hay tantas respuestas como criadores si bien una en común: crear nuevas vidas. Unas frases más arriba he dejado expuesto un planteamiento - conseguir ejemplares cualitativamente superiores a sus padres - que puede ser válido para criadores exigentes o que participan en concursos. Algunos con elevado espíritu competitivo -totalmente respetable si bien no lo comparto -  llevan este planteamiento hasta el extremo, crían sólo para obtener canarios para competir. En sentido opuesto, hay aficionados que no concursan y sólo crían por el placer mágico y fascinante de ver crecer los pichones. Como una sana distracción o entretenimiento que proporciona un elevado beneficio emocional y psicológico. 



Es sabido que tener mascotas reduce el estrés y genera salud emocional positiva. Generar nuevas vidas a través de una sana afición como la canaricultura, es una preciosa experiencia. 




Sea cual sea el fin que se persiga, la temporada de cría es la mejor época del año. 



lunes, 11 de marzo de 2024

Raggio di Sole Th Lipo Soft

La pasta de cría que he utilizado desde hace años, había dejado de ser apetente para mis pájaros. Recogía comederos y bizcocheras llenos, prácticamente ni la comían. Ocurre -y seguirá ocurriendo- que los animales se van acostumbrando a un producto y, pasado el tiempo, pierden la apetencia por el mismo. O el producto en sí deja de tener el efecto deseado por un efecto de reiteración. Incluso, puedee que el fabricante altere o varíe la fórmula o la composición original. Visto lo expuesto, procedía hacer un cambio de pasta de cría. Y para un "animal" de costumbres como un servidor, exigente, práctico y observador, el cambio ha sido complicado. Probé el verano anterior dos pastas diferentes de un reputado fabricante español. Continuaban sin comérselas y, además, tenía problemas con los envíos del fabricante en cuestión. Llegaban tarde y mal. A otra cosa entonces. Pido información y la contrasto. Pregunto en mi grupo de whassapp: "¿Qué pasta utilizáis y/o consideráis mejor para cría y mantenimiento?" Y recibo como veinte respuestas diferentes. En esto de las pastas, va cada loco con su tema, sin criterio uniforme o coincidencias varias. Algunos incluso mezclan pastas de fabricantes diferentes. Otros añaden a la formulación original productos variopintos como almendras molidas, blevit niños, probióticos, prebióticos, levadura de cerveza, complejos minerales, y qué se yo. Yo, hombre práctico sin ninguna intención de convertirme en alquimista, selecciono una pasta de cría que por sí sola alimente los pichones y mantenga el bienestar de los pájaros todo el año. Que sólo tenga que preocuparme de rellenar comederos y bizcocheras. 


Dando vueltas al tema, se me enciende la bombilla. El año anterior le envié a Riverita unos sacos de Raggio di Sole TH Lipo Soft blanca mórbida, en compensación y como regalo por el noble gesto que tuvo de regalarme tres hembras. Previamente al envío, le pregunté, como quién no quiere la cosa, -no hubiera aceptado el regalo de no haberlo hecho así, en modo incógnito- por la pasta de cría que utilizaba. Luego, meses más adelante, expongo mi caso, digo la búsqueda de una nueva pasta de cría, al profesional Manuel propietario de Jaulas y Pajareras. Y me recomienda la misma pasta que utiliza el amigo Riverita. Eureka, ya tenemos coincidencias. Ambas de gente de total confianza. Adelante con la prueba y ensayo de la TH Lipo Soft blanca mórbida. Satisfactorio, ya te lo adelanto. 


La TH Lipo Sorft blanca mórbida viene dentro de un envase hérmetico con atmósfera protegida. Abierto el paquete, fluye un intenso aroma a panadería, frutos secos, vainilla y canela. Muy agradable al olfato. Granulada fina se desliza por las manos suave dejando un insistente aroma. Y lo más importante, se la comen con ganas. Vacían comederos y bizcocheras a diario. A veces antes, hay que repostalos durante la jornada. 



Tras unos meses con la Raggio di Sole TH Lipo Soft blanca mórbida, cebadas las hembras, iniciada la temporada de cría y visto el crecimiento de los pichones alimentados con esta pasta de cría, estoy satisfecho con su rendimiento, apetencia, facilidad para obtenerla y precio correcto. Eso sí, ahora durante la temporada de cría, le añado Breedmax para mejorar el crecimiento de los pichones. Fruta, verdura, agua limpia y marchando. 


domingo, 3 de marzo de 2024

Los hijos del incesto

 


Aunque mantengo una línea de reproductores que viene desde el 2017, siempre he rehuido realizar apareamientos en consanguinidad. He preferido, cuando ha sido necesario, incorporar algún ejemplar -más hembras que machos en este sentido- que aportara sangre nueva al aviario. Hasta este año, que me he decidido con criterio a aparear tío con sobrina. Digo con criterio porque el apareamiento tiene fundamento. Acierto no lo sé, pero fundamento sí. Me explico, que estoy divagando. 
A mitad de Noviembre, en Valdeolmos, escucho un equipazo de Cristian. Equipazo que obtuvo varios premios en diferentes concursos y culminó como ganador en Diciembre en el acreditado concurso del Casar. Hablo con Cristian y pregunto, investigo, indago cómo ha conseguido esos magníficos ejemplares, por demás muy de mi gusto personal. Y confirmo que ha apareado tío con sobrina. La 51/22 de Raymond es hija del 46/21 mío Gran Premio de Cataluña 2021. Y el macho 28/22 es su tío. 

En todo aviario debe haber un apartado de I+D, el canaricultor debe tener la mente abierta y ser proactivo. Nunca hay que acomodarse y sí estar siempre en un estado de mejora continua. Siendo así, vista y analizada la información, contacto con Raymond -una lástima que haya dejado los timbrados, qué gran canaricultor de canto- y voy a Portvendres a recuperar el isabelo oro 46/21. Raymond lo custodiaba en el comedor de su casa. 


Al macho 46/21 ya le tenía su consorte y sobrina preparada, una bellísima isabela plata hija del Gran Premio de Canohés 2022 y nieta del Campeón de España 2021 de Juan Antonio Bautista. Aunque el pedigrí me importa poco, lo significativo para destinarla como reproductora es que la hembra anilla 8/23 tiene dos hermanos buenísimos, según mi gusto personal y mi criterio,  que me dieron muchas alegrías la temporada de concursos anterior. Lástima que llegaron al campeonato de España en Albacete el sábado por la mañana con el cajón volcado y al poco entraron a la sala de canto. No rindieron. 



A fecha de hoy, domingo 4 de Marzo, la pareja del incesto tiene 5 hijos nacidos, que está criando como nodriza su tía 47/21, y espero nazcan 3 más de huevos fecundados la próxima semana. Dicen que estos tipos de apareamientos en consanguinidad pueden hacer aflorar lo mejor o lo peor de los progenitores. Está por ver, a Cristian le salió bien. Tengo buenas perspectivas, una intuición positiva que me reafirma en lo acertado de mi selección. 



lunes, 1 de enero de 2024

Se va a criar menos

En estos momentos muchos criadores aún no han podido dar salida al excedente de ejemplares de la cría del 2023. Y refiero criadores de élite con reputación consolidada. Para los amateurs desconocidos del gran público la situación aún es peor, cabe desesperada. Se acerca la temporada de cría y las jaulas están llenas de pájaros sobrantes cuando sólo deberían estar ocupadas por los reproductores del 2024. No hay demanda, el mercado está parado. La supresión del transporte de mascotas por la agencia MRW ha afectado muy negativamente el dar salida a los excedentes de los aviarios. Este factor, junto al miedo escénico de la nueva Ley de Bienestar Animal que tal vez obligará a disponer de núcleo zoológico u otros requerimientos de elevada importancia -según el docto criterio de los perroflautas legisladores- para la cría y tenencia de pajaritos, han paralizado el mercado. La gente no quiere problemas. Y si unos pajaritos, por más que uno les tenga aprecio, han de traer problemas, a otro cosa mariposa. 



Sí que han aparecido gran número de transportistas autónomos que hacen o proponen diferentes rutas de transporte y están dando en general un buen servicio. Aunque es complicado el envío: normalmente estos transportistas de mascotas ofrecen rutas fijas y tanto remitente como destinatario deben quedar en un punto de recogida -normalmente una gasolinera o área de servicio- a una hora determinada para la entrega o recogida. Además, las rutas recorren las autovías más conocidas y pasan por grandes ciudades. Enviar de Girona a Palencia es prácticamente imposible. Sí es factible conectar Barcelona con Madrid u otra gran ciudad, pero los de provincias lo tienen francamente mal. Y el precio de los envíos se ha duplicado o triplicado en los mejores casos. Ahora bien, supongo que de este reino de taifas de transportistas saldrá una empresa que ofrezca rutas por toda España con una sede central en Madrid.  Hay que esperar, pienso que el envío de mascotas se solucionará. 


Estamos quedando sólo los criadores apasionados, los que no podemos vivir sin pájaros. Los que nos levantamos por la mañana, preparamos un café con leche y vamos directos al aviario. Los que volvemos del trabajo y vamos directos al aviario. Los que nos pasamos el domingo por la mañana limpiando la mierda de los pájaros. Y tan a gusto. Pero se va a criar menos. En esto, todos coincidimos. Y se va a criar con lo que tenemos en casa, en consecuencia va a haber menos variabilidad genética, más de lo mismo, menos ejemplares buenos, bajará la calidad media. Serán las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal. 



Aún así, estamos todos preparando la nueva temporada de cría. Limpiando y desinfectando jaulas, seleccionando machos y hembras reproductoras. Escogiendo los maestros de canto o ultimando el CD con el Audiacity. La canaricultura forma parte de nuestra vida. Por más leyes e impedimentos que nos pongan, vamos a continuar con nuestra afición. Eso sí: se va a criar menos. 



TIENDA PESCA ONLINE

Pineta España

Tienda Online

Tienda Online