Omar Marín Castell
Veterinario especialista de animales exóticos
FERTILIDAD DE HUEVOS Y VIABILIDAD EMBRIONARIA
Cuando llega la primavera empieza la cría del canario y otros paseriformes. Llegada esta época pueden aparecer los problemas de infertilidad de huevos, huevos anormales o mortalidad de embriones. A continuación se explican los principales problemas y posibles soluciones:
Reproducción de los
canarios:
Para la producción de
huevos se necesita
incrementar los requerimientos de grasa, proteína, calcio, vitamina A, Vitamina
B12, Riboflavina y zinc .
Para maximizar la
viabilidad embrionaria son necesarios niveles altos de vitamina E, Riboflavina, ácido
pantoténico, biotina, ácido fólico, piridoxina, zinc, hierro, cobre y
manganeso.
Una combinación buena seria mezclar a partes iguales los
productos, “Protan” y “Promotor 43” .
La combinación de los dos lleva todo lo detallado anteriormente, aunque puede
existir en el mercado otros productos.
Para incrementar el
celo de los pájaros : Aumentar las horas de luz progresivamente, Vitamina E y Selenio, dieta
abundante con buen promedio de grasa y proteína. Luz en el aviario Es fundamental suministrar una luz adecuada y suficiente a los pájaros para que puedan absorber correctamente las vitaminas y el calcio que damos en la comida. Los pájaros necesitan la radiación UVB (igual que réptiles y personas) para completar los ciclos de la vitamina D y Calcio. La radiación UVB viaja con los rayos solares y no atraviesa cristales, por eso no sirve tener grandes ventanales ya que no entrará en nuestro aviario. Recomiendo poner fluorescentes especiales para pájaros dentro del aviario con los requisitos: o Ultravioleta B de longitudes de ona de 290-320nm o Renovar cada 6 meses. En el mercado se puede encontrar: “ Silvania Activa Professional (especial pájaros)”. Por experiencia propia, el uso de este tipo de luz me ha dado muchas satisfacciones y un aumento de la fertilidad de los huevos.
Causas de Infertilidad:
-
Aves inmaduras (empezar la cría en
Febrero con madres nacidas a finales de la temporada anterior).- Hembras en celo pero machos no. Los machos salen un poco más tarde en celo que las hembras. Muchos criadores dan luz a los machos antes que las hembras.
- Parejas del mismo sexo. En canarios que es difícil diferenciar entre machos y hembras.
- Malnutrición: deficiencias de vitamina A, D3, E, proteínas y minerales
- Enfermedades del tracto reproductivo
- Enfermedades del tracto digestivo (patología cloacal)
- Enfermedades sistémicas
- Obesidad
- Selinidad
- Tratamientos médicos u hormonales
- Intoxicación
- Estrés (ruidos, molestar en exceso….)
- Incapacidad para copular (enfermedad muscular o esquelética, trastornos neurológicos, problemas de visión.
- Afeitado excesivo de la cloaca de los machos y hembras. De la cloaca salen unas plumas especiales que sirven para guiar y transportar el semen. El afeitado de estas puede dar problemas de fertilidad.
- Exceso de plumas en la cloaca en canarios con mucha pluma, por ejemplo algunos de postura.
- Otras
Causas de huevos anormales:
- Endogamia
- Intoxicación por organoclorados
- Edad (Selinidad o pájaro joven)
- Enfermedad del tracto reproductor
- Enfermedad infecciosa (enfermedad de Newcastle)
Cáscaras anormales o blandas
§ Deficiencias nutricionales (deficiencia de Calcio, vitamina D3, vitamina E /selenio)
§ Luz UVB insuficiente (no absorbe bien el calcio)
§ Edad
§ Puesta persistente o demasiadas puestas
§ Intoxicación por organoclorados
Causas de mortalidad
embrionaria
Falta de incubación (la hembra sale del nido y deja de
empollar, lo podemos ver si la hembra se asusta por la noche y sale de este,
por la mañana regresa al nido pero los embriones ya están muertos)
-
Enfermedades infecciosas.
Microorganismos que entran dentro del huevo cuando se forma en el aparato
reproductivo de la hembra. El embrión muere mientras es empollado. - Mala temperatura y humedad de incubación
- Falta vitalidad embrionaria debido a la consanguinidad
- Falta calcio en la cáscara del huevo
- Cáscaras demasiado gruesas
- Incorrecta humedad ambiental
- Huevos sucios (el huevo respira por los poros de la cáscara)
- Cortes o lesiones en la cáscara
- Genes letales
- Otros
Seguro que hay otros
problemas que pueden causar infertilidad, mortalidad embrionaria, rotura de
huevos, huevos anormales, ……. pero en mi opinión estos son los principales. Ahora que los
sabemos…….. los podemos tratar.
Omar Marín Castell
Veterinario especialista de animales exóticosExótico DVM
Animalons Clínica veterinaria
Hospital veterinario San Francisco de Vanaros