miércoles, 22 de diciembre de 2021

Campeonato Cataluña Timbrado 2021 Sant Joan Despí

 El concurso que organiza el Club Ornitológico de Sant Joan Despí es el colofón de la temporada timbradista en Catalunya, la fiesta de los aficionados catalanes al timbrado español. Organizado a la perfección en unas magníficas instalaciones, con la experiencia de los años y un firme y constante apoyo del Ayuntamiento, el campeonato empieza el jueves con la recepción de los ejemplares, tres jueces a pleno rendimiento juzgan viernes y sábado, y culmina con una exposición de los timbrados el domingo por la mañana. Matinal de domingo en la que hay la entrega de premios con la presencia de las autoridades municipales (bien informadas y al corriente de la actividad del Club) y un aperitivo, este año anulado por tema covid. 


450 timbrados han entrado en competición, significativo en cuanto estamos hablando de uno de los concursos con más participación de España. Y problemas deben haber tenido los tres jueces en su labor por la elevada calidad media de los ejemplares. El rato que estuve en la exposición escuchando me fué grato constatar que se está conservando la esencia del timbrado catalán. Y esto es bueno, quien conserva su origen conserva su identidad. Es nuestro timbrado, el catalán, un pájaro que viene del clásico FOE y ha sido "pulido" año tras año hasta conseguir un canto muy agradable al oído, vigoroso, de ritmo rápido pero a la vez melódico. Destacan omnipresentes las campanas en tilong tilong tilong con clara dicción, dominan los timbres, se han armonizado las rodadas, suavizado e incrementado los floreos. Los timbradistas catalanes estamos trabajando en buena línea, debemos salir más sin temor alguno fuera de nuestra región y dar a conocer la calidad de los ejemplares que tenemos. Algunos ya lo están haciendo con éxito, se han obtenido muchos premios esta misma temporada en concursos en Levante y Huesca. Veremos qué pasa en el mundial pero intuyo que podemos dar alguna sorpresa agradable. Esto fué lo que nos dijo Josep Maria Badia, un tipo auténtico con su barretina, en calidad de presidente de la Federación Catalana. Que salgamos fuera sin temor, que tenemos buenos pájaros. Y yo lo suscribo. 


En equipos siguió intratable Juan José Choclán, ha ganado todos los concursos en los que ha participado este año. Y el Gran Premio por equipos aquí en el Nacional de Catalunya y el premio a los 6 mejores ejemplares del concurso. Me pasó por privado un vídeo de sus timbrados. Voz intermedia hueca, ejemplares que lo hacen todo bien, academicistas, completos. Campana en tilong tilong tilong con perfecta dicción y ritmo de emisión. Incluso las rodadas (confieso que es un giro que no me gusta, las retiraría de la planilla si puediera 😉) las emiten cortitas y bien conjugadas en la canción. 


Al tener algunos ejemplares bajos de forma se me desconjuntaron los tres equipos que he venido preparando esta temporada. Siendo así, tuve que recurrir a los reservas y montar tres lotes en individuales. Cada uno de los lotes fué juzgado por un juez diferente. Y cada uno de los jueces dieron un premio a diferentes ejemplares de cada lote. Homogeneidad en el canto, es un factor que me propuse conseguir antes de empezar la cría, que mis ejemplares cantaran todos igual. Evidentemente, con sus respectivos matices particulares.   


Clasificación: *Pendiente a fecha de hoy 22 Diciembre que el Club informe de los premiados y puntuaciones para completar la publicación 

Gran Premio Equipos 

Juan José Choclán 367 points

Gran Premio Individual 

Antonio Pelegrín 93 points

Individual

1º  Antonio Pelegrín 91 points

2º Antonio Pelegrín 91 points

3º Antonio Pelegrín 91 points

4º  Información Pendiente

5º Agustín Vizarro

Equipos

1º Juan Reina 364 points

2º Juan Reina 362 points

3º Ángel Pérez 361 points

4º  Fran Pitarque 361 points

5º  Mirko 360 points










lunes, 13 de diciembre de 2021

Concurso Timbrado Badalona

Me gustan estos concurso en petit comité donde me siento cómodo, relajado y disfrutando plenamente de la afición. La veterana Agrupació de Canaricultors de Badalona ha vuelto a organizar su concurso de timbrados en su recoleto local social. Sito en segunda línea de mar en el barrio marinero de la localidad, en los bajos de una edificación antigua, se accede al local a través de un particularmente estrecho portal revestido en el suelo con características baldosas -diría que de cerámica antigua- de estilo modernista y con atractivos dibujos en relieve.


Se descienden unas empinadas y estrechas escaleras y se accede súbito a la sal principal de la Agrupació, abierto a diario y que dá servicio como economato de productos ornitológicos y alimentación aviar. Curiosamente, en la parte trasera del amplio local, hay un patio interior bien aprovechado donde crían unas 60 parejas de canarios de color y postura que estuve un rato mirando entretenido, a la vez que  confortado con un agradable solecito matinal. En particular, me atrajeron los hijos procedentes de una mezcla de hembra gloster moña vaquita con un macho raza española isabela creo doble dilución. Curiosos estos pajaritos.


Un espacio bien aprovechado, el cual también, evidentemente posibilita las reuniones y las tertulias de los socios. Por poner un pero, no tenían leche para el cortado. Alegaron los de la junta que el enano que reparte la leche no estaba. ¿Me has entendido? Pués nos reímos un rato con la chanza esta del enano y con quién se ofrecía voluntario para el reparto de la leche. El año que viene traeré yo un brick, sin problemas. Dentro de una pequeña habitación trasera, se ha emplazado al juez sin la posibilidad de poder asistir -dado lo reducido del espacio y las medidas de protección sanitaria- como oyente al enjuiciamiento. Los organizadores han preparado un concurso apañado con cita previa, como en los bancos y en el médico ahora. Fíjate tú qué modernillos que son los del Agrupació. A cada participante, previo sorteo, se le ha asignado una hora de llegada y avisado en los días previos al evento. Una vez enjuiciados los pájaros, se entrega la planilla con el fallo del juez y para casita a limpiar jaulas u otras ocupaciones de elevado interés para el bienestar de los pajaritos. Los concursos con hora concertada son un sistema práctico para el concursante y permiten organizarse y no perder en vano el tiempo. Entre la recepción, registro de ejemplares, pago de la inscripción, compra de la lotería de la entidad, preparación, enjuiciamiento de los dos lotes, charla con los compañeros, café y chistes -este Antonio, el porteador, es un hazmereír y entiende de timbrados más de lo que uno pueda pensar- se me han pasado un par de horas volando. 


Así ha quedado la clasificación: 

Mejor pájaro del concurso

Antonio Pelegrín 92 points

Equipos

1º Juan J. Choclán 369 points

2º Antonio Nieves 366 points

3º Ángel Pérez 364 points

Individual

1º Juan Antonio Rodríguez 92 points

2º Antonio Nieves 91 points

3º Antonio Pelegrín 91 points

 

Hay días en los que la opinión del criador y el fallo del juez coinciden. Hoy ha sido uno de estos. El ejemplar pío de la foto, mejor pájaro en el concurso de Badalona, es uno de estos timbrados muy especiales, con duende. Lo detecté desde el primer día que le dí mesa. Hasta mi mujer -con buen gusto musical y oído fino- cuando lo escuchó dijo que tenía algo especial, que tenía todos los cantos, textualmente. Enlaza los giros con una elegancia difícil de conseguir y tiene un repertorio amplio, notable, sorprendente, Pasó los dos primeros concursos sin pena ni gloria, emergió en el nacional de Talavera con 93 puntos y hoy se ha destapado por bien. Algunos de mis ejemplares están mejorando y otros en claro declive en su potencial. Cuesta mantenerlos a todos en plenitud, son animales delicados los timbrados.



domingo, 5 de diciembre de 2021

Mejorar el Campeonato de España

Los concursos son para los criadores. Frase lapidaria pronunciada por Riverita, de buen nombre Juan Ramón Rivera Tristancho, gran criador y mejor persona. A partir de este concepto, se puede empezar a trabajar por bien y en positivo para mejorar el Campeonato de España de timbrados. A mi entender, hay mucho por hacer. Desde el 2016 que no bajaba a Talavera de la Reina -800 Km. desde mi Girona- y he constatado una reducción en el número de participantes, menos pájaros inscritos, una mejorable organización, logística y un ambiente frío. No se puede continuar así, actualmente el Nacional parece un concurso social. Incluso muchos concursos (Plasencia, Internacional, CTEM, Sant Joan Despí, etc.) lo superan en calidad y cantidad. Hay que crear un nuevo concepto de campeonato en el que estén presentes los mejores criadores nacionales y sea atractivo tanto para otros aficionados como para el público en general. 

1. Calidad 

Sólo deberían admitirse ejemplares que pudieran acreditar más de 91 puntos en planilla. Actualmente la inscripción es abierta, cualquiera pagando los creo 15 euritos del lote más 15 eurazos más del catálogo (obligatorio) puede participar en todo un campeonato de España. Ya vamos mal si todo se vale. La selección previa de ejemplares asegurará la calidad de la parte actora, atraerá aficionados y público que tendrán la seguridad de escuchar los mejores timbrados, incrementará la participación y competitividad en concursos sociales y regionales de los criadores que querrán obtener una buena puntuación que les otorgue ejemplares de 91 puntos para tener una plaza en el Nacional. Todos ganamos. 

2. Cantidad 

El Campeonato ha de tener una representación del máximo número de criadores de todas las partes de la geografía nacional. Actualmente, somos muy pocos los criadores de provincias que nos desplazamos hasta Talavera. Y hay buenos criadores quienes seguro que vendrían y/o participarían pero por diferentes causas (desplazamiento lejano, elevado presupuesto por comidas y hotel, incertidumbre sobre la calidad de los ejemplares participantes, etc.) no aparecen por aquí. Otros, simplemente están enfadados con la federación -malditas luchas cainitas que tanto daño están haciendo al timbrado español- o con la organización, o con la vida incluso, hay quienes están enfadados con todo y hacen de la protesta su modus vivendi. Mejorando la calidad, limando asperezas y especialmente, potenciando desde asociaciones y federaciones regionales la participación, se puede incrementar notablemente la cantidad de aficionados y ejemplares presentes. 

3. Claridad y Transparencia

En la recepción debe haber una guía escrita que detalle el criador que participa en cada momento y en cada sala para que los otros aficionados o participantes puedan orientarse. Evidentemente, fuera de la vista de los jueces, claro. No es válido, para no exponer esta información, argumentar que alguien puede hacer una foto de la guía y pasársela al juez. Si ese alguien está compinchado con el juez o tiene algún interés oculto, en primer lugar que deje de leer este artículo, no es digno. Y si ese alguien y ese juez verdaderamente quieren alterar el buen orden del campeonato, hay muchísimos trucos susceptibles de hacerlo. Ahora bien, está por encima de todo la honorabilidad de jueces, organizadores y participantes. 

Al acabar el enjuiciamiento el criador debe recoger su planilla. Y si no está de acuerdo con la puntuación, ajos y aguas (a joderse y aguantarse, para quien no lo haya entendido), la decisión de los jueces es inapelable y hay que acatarla. A veces jode, no se comprende, se está en total desacuerdo, pero si uno participa en concursos hay que tener en cuenta esta situación. El ocultismo actual, el no entregar la planilla hasta varios días después, está fuera de lugar y no tiene ningún sentido. Además, el demorar la entrega de la planilla genera suspicacias. 

Al finalizar el campeonato, el domingo al mediodía, se debe dar a conocer la clasificación e, incluso, la entrega de premios. No se puede meter al timbrado en el mismo saco que el color, la postura o los exóticos. Esperar una semana a la publicación del catálogo (15 euros) y hacer volver a un participante para recoger la medalla. Nosotros, los timbradistas, somos diferentes. Y esta diferencia debe ser tratada en positivo y especialmente, en beneficio del criador. 

4. Hacer Comunidad

El Campeonato de España debe ser la fiesta de los timbradistas españoles, el punto de encuentro y de hermandad de los aficionados a los canarios de canto. Hay que pasarlo bien, disfrutar del evento y de la buena compañía. Cuesta muy poco organizar una comida y/o una cena donde, distendidos los participantes, nos podamos sentar todos y compartir experiencias e intercambiar puntos de vista. 

Perdoneu, però algú ho tenia que dir. Perdonad, pero alguien lo tenía que decir. 

Qué pajarazo el de Juan Bautista, un timbrado como hace tiempo que no escuchaba con unas aguas lentas perfectas. Al salir de la sala donde lo escuché, ya le dije que iba a quedar Campeón en individuales. No nos conocíamos de nada con Juan, fuímos hablando y congeniando. Más tarde, comimos juntos con Ángel Fuentes y las respectivas mujeres, echamos un buen rato y nos hemos ido llamando por teléfono y waseando. Para esto están los campeonatos, para ir haciendo amigos y escuchar buenos pájaros. Buen fin de semana en Talavera, sigo pensando que merece la pena el desplazamiento. Aunque hay mucho por mejorar, expuesto está en positivo y sin perjuicios a terceros. Los concursos son para los criadores. Así he empezado y así acabo. 

 


domingo, 21 de noviembre de 2021

Concurso Timbrado El Prat


Lo que me ha pasado esta tarde en el 42 Concurso de Timbrados del Prat, dudo que lo vuelva a ver. Increíble. Me salen dos lotes justo después de comer, me acerco al pasillo con los porteadores que estaban preparando los pájaros y, ya dispuestos para entrar en las dos salas de enjuiciamiento, atruena -parecía que vibraran las paredes y todo- una música que venía del pabellón de baloncesto anexo, pared con pared. Automáticamente se me alteran los pájaros, especialmente el ejemplar anilla 57 correspondiente a la jaula 146 empieza a saltar desbocado y darse golpes con los barrotes de las jaulas. Pasan unos minutos durante los cuales continúa sonando la música y, por fortuna, todos los ejemplares, excepto el anilla 57, se asientan y calman moderadamente. Incluso, alguno empieza a iniciar el canto. Aún darán la talla, pienso. Pero, para culminar el episodio, aparece la señora de la limpieza empujando un sonoro carro con sus productos y materiales. La señora, al ver los pajaritos, se detiene a dos palmos de las jaulas y habla con voz potente y grave: Qué bonitos los pajaritos! ¿Y qué hacéis con ellos? ¿Y todos son del mismo color? Tras esto, el timbrado pío anilla 57 entró en pánico. Iba de lado a lado de la jaula, se enganchó un ala en los barrotes al tiempo que abría y cerraba el pico con principios de espamos. Ahora sí, a tomar por culo el lote pensaba yo. Quería hasta sacar el pájaro de la jaula para evitar males mayores. Pero cosas veredes, entra el lote ipso facto tras el lance con la señora de la limpieza y, no te lo vas a creer, a los veinte minutos sale el anilla 57 con una planida de 93 puntos y, posteriormente como Gran Premio. Flipas mariposas de colores, el 98% de estos incidentes acaban con el pájaro sin cantar y, lo que es peor, con el lote rindiendo bajo mínimos. Ya le digo a los amigos que ayer en El Prat tuve los dioses de mi parte. Dicho esto, hay que preparar bien los pájaros y tenerlos entrenados en previsión de todo tipo de situaciones. 


De común no participo en concursos a puerta cerrada, considero que la esencia de estos encuentros reside en poder escuchar los pájaros. En éste -impedido el acceso a la sala por imperativo municipal covid- he hecho una excepción. Como decía en mi anterior articulo, hay ganas de estar con los compañeros. Y me planté en el Prat básicamente para comer con amigos a los que hacía tiempo que no había visto, pasar un rato entretenido compartiendo afición y tener nuevas opiniones en forma de planilla de dos jueces. Las sociedades andan jodidas con lo de la pandemia. Drástica reducción de los ingresos, difícil relevo generacional y consecuente perpetuación casi obligada de los gestores actuales (nadie quiere coger el toro por los cuernos ni colaborar. Ahora bien, para criticar todos somos buenos)  y problemas burocráticos in crescendo. Hasta hace poco, para reservar una sala para organizar un concurso o exposición, bastaba con levantar el teléfono o entrar una simple solicitud escrita en el Ayuntamiento de turno. Incluso para acceder a alguna subvención municipal. Ahora, que si certificado electrónico, que si documentación de la sociedad, que si permiso veterinario, que si visto bueno del responsable del departamento, que la solicitud se estudiará en no sé qué instancia, que falta el documento tal, que si el regidor no se pone al teléfono... Problemas y más problemas. Veo complicado el futuro de esta afición, no por falta de aficionados sinó por lo que nos viene "de arriba" y la complicada coyuntura social que se está creando. Y dejo para una nueva entrada la exposición de la nueva Ley de protección animal que protegerá sobretodo animales de dos patas que buscan tener un cargo público remunerado amparados tras las siglas de un partido y nuevos departamentos derivados de la aplicación de la nueva Ley. 


Organización, porteadores y jueces han contribuido a que los criadores hayamos podido disfrutar un rato agradable en buena compañía. Hay que felicitar y apoyar a estas personas que de modo altruista -encomiable Vicente quién con la mujer enferma (desde aquí mis mejores deseos para una pronta mejora) ha tirado adelante el evento- se desviven para que nosotros, los timbradistas, podamos esparcirnos plenamente. 

Así ha quedado la clasificación: 

Mejor pájaro del concurso 
Antonio Pelegrín 93 points

Equipos 
1º Juan José Choclán 374 points
2º Juan José Choclán 373 points
3º Antonio Pelegrín 368 points
4º Luís Expósito 365 points
4º Santos Pérez 366 points
5º Santos Pérez 364 points

Individual
1º Antonio Pelegrín 92 points
2º Antonio Pelegrín 92 points
3º Juan Ramírez 91 points
4º Antonio Pelegrín 91 points
5º Antonio Pelegrín 90 points
6º Juan José Choclán 90 points


TIENDA PESCA ONLINE

Pineta España

Tienda Online

Tienda Online