Relataba el 21 de Febrero que esta bonita timbrada blanca con ojos de pirata enmascarado no había iniciado ni la construcción del nido ni se la veía dispuesta a hacerlo. Actitud significativamente diferente a la de las otras 11 hembras reproductoras de mi aviario. Relataba asimismo que pocas esperanzas tenía que esta hembra generara descendencia alguna. ¡Hombre de poca fé!
Espacio dedicado al conocimiento y divulgación del canario de canto Timbrado Español. Bienvenido, este es tu blog.
jueves, 25 de marzo de 2021
Celo tardío
jueves, 18 de marzo de 2021
Elisir Morbida Pineta
Repito la pasta de cría Elisir Mórbida de Pineta para la cría, muda y mantenimiento de los pájaros de mi aviario. Y repito convencido porque mejora el estado fisiológico de mis canarios timbrados. Desde que la incorporé hace un año -acertada recomendación de Javier de Pineta- no he padecido en el aviario un solo episodio de coccidios o enfermedades del aparato digestivo. Aún más, cada año antes de empezar la cría, encargo un estudio bacteriológico veterinario y este año no lo he hecho, dado el buen estado en el que he visto a los reproductores. Además, en combinación con el Fast MultiPower durante la época de cría, la Elisir también me ha permitido reducir el tiempo de permanencia de los pichones en el nido. Saltan antes y más activos.
El fabricante italiano Pineta la denomina Elisir Bianco Mórbida, denominación poco acertada -Bianca- pues la pasta tiene un color ocre amarillento. Al destapar la bolsa hermética fluyen aromas de galletas, vainilla y frutos secos. En conjunto, un olor muy agradable que recuerda al de las galletas María o el bizcocho recién horneado. Granulado tirando a grueso, al tacto se muestra ligera y se escurre entre los dedos sin dejar rastro. Tampoco cabe calificarla como mórbida, entendiendo mórbida como húmeda. La Elisir es una pasta más bien seca. Si bien la denominación mórbida puede derivar de la presencia del huevo como vitamina de origen animal. Por cierto, esta pasta de cría tiene un 20% de proteínas.
Ahora bien, el canaricultor que use la Elisir comprobará que sus ejemplares comen poca cantidad, como si la pasta fuera inapetente. No tiene que preocuparse lo más mínimo. Yo ya lo he hecho -preocuparme por lo poco que comen- y unas líneas más adelante doy respuesta a esta particularidad. Los pàjaros la comen bien -especialmente las hembras durante la cría- pero aparentemente no muestran un gran entusiasmo hacia la misma. Al reponer las bizcocheras no evidencian un fervor, arrebato o impulso directo que las anime a alimentarse. Y esta aparente falta de apetencia es un factor que he consultado directamente con el fabricante Pineta Orniluck. La respuesta ha sido obvia, en dos partes:
1) Elisir contiene los componentes necesarios para saciar las necesidades de los pájaros. Por eso comen justo lo que necesitan y quedan completos en sus necesidades.
2) Pineta no añade componentes perjudiciales en sus pastas. Prima el bienestar fisiológico de nuestras aves ( y yo doy fé de esto). Para activar la apetencia -eso que tanto nos complace a los criadores, que los pájaros se abalancen a comer como si se tratara de niños frente a un pastel- es necesario añadir componentes azucarados o afines perjudiciales. Hay fabricantes que sí lo hacen pero Pineta prima el bienestar fisiológico.
Dejo la descripción de la Elisir Mórbida de Pineta y, sobretodo, mi recomendación personal sobre los beneficios de esta buena pasta de cría.
Pasta Blanca Morbida Calidad Suprema ideal para la cría y destete contiene todos los nutrientes necesarios para obtener los mejores resultados en la cria y cumple con todas las necesidades alimentarias de los individuos jóvenes para un rápido crecimiento equilibrado. Tiene un contenido de proteínas sobre la base de un alto concentrado de aminoácidos calidad de origen vegetal y animal. lo que es fácilmente asimilable y digestible, que está libre de colorantes o ingredientes que pueda cambiar el color natural del plumaje. Uso Recomendado: Ideal para la cría y destete, para el mantenimiento poner 2 a 3 veces por semana ligeramente humedecido, tambien se le puede añadir huevos pasados por agua, las semillas germinadas, sustituto de germinado y manzana rallada se pueden añadir libremente.
Ingredientes: productos de panadería, cereales, extracto de proteína vegetal, azúcar, frutas, aceites y grasas, minerales.
Valor nutricional por kg:
La vitamina A / Vitamina A 3900 U.I.
Vitamina D3 / 2 vitamina D3, 00 U.I.
Vitaminas E / Vitamina E 25 mg
Vitamina K / Vitamina C 25 mg
Vitamina B2 / Vitamina B2 5 m 2 g
Vitamina PP / PP 6 0,50 mg de vitamina
Calcio D- pantalón. Pantotenato / D- Calcio mg 50
Vitamina B6 / Vitamina B6 4,10 mg
Vitamina H / H 0,10 mg de vitamina
Vitamina B1 / 3 mg Vitamina B1
Acido Folico / Ácido Fólico 1,1 mg
Acido aspártico / ácido aspártico 3434 mg
Acido Glutammico / Ácido glutámico 2661 mg
La leucina / Leucina 7410 mg
Lisina / Lisina 5930 mg
Treonina / Treonina 3951 mg
Isoleucina / Isoleucina 5335 mg
Valina / externa 6 00 m g
Fenilanina / fenilalanina 4740 mg
Tirosina / tirosina 3210 mg
Arginina / Arginina 7410 mg
Cistina / Cistina 1480 mg
Glicini / Glicina 0,335 5 m g
Triptofano / 1 , 0.280 m g Triptófano
Istidina / HISTIDINA 0.470 m 2 g
Serina / Serina 2970 mg
Proline / Proline 8 0.819 m g
Metionina / metionina 2300 mg
Ferro / Hierro 8.26 mg
Rame / Cobre 5,29 mg
ZINCO / Zinc 5 m g
Manganeso / Manganeso 3 mg
Cobalto / Cobalto 2,16 mg
Iodio / Yodo 0,5 mg
domingo, 21 de febrero de 2021
Problemas Cría Canaria Timbrada
Resulta habitual en la temporada de cría que alguna canaria timbrada reproductora falle. Los motivos son múltiples: huevo atravesado, rechazo del macho, posturas con huevos claros, no alimenta los pichones, hace el nido y no pone, etc. Sí es poco frecuente que una canaria timbrada, una raza que cría bien, adecuadamente preparada para la cría y alimentada a conciencia, no inicie el proceso de reproducción. Entiendo por no iniciar el proceso reproductivo cuando la hembra no construye el nido, desatiende totalmente el mismo y continúa con su actividad habitual.
domingo, 31 de enero de 2021
¿Con cuántas parejas criar?
El número de parejas óptimo con las que criar es algo que depende de las circunstancias personales de cada criador. Y de los ánimos de éste, evidentemente. Cuántas hembras echar es una pregunta que todos los canaricultores nos hemos hecho, nos hacemos y continuaremos haciéndonos. Algunas respuestas válidas esta pregunta pueden ser:
Valorar con suma cautela el tiempo disponible para el buen cuidado de los pájaros, priorizando su bienestar. El cuidado de ocho parejas me ocupa un mínimo de media hora al día y dos horas el fin de semana. Y lo normal en época de cría o preparación para concursos es tener que dedicar una hora diaria. Y a más parejas, más tiempo que dedicarles. También hay que reflexionar con calma quién cuidará los pájaros durante nuestros períodos de ausencia, vacaciones o imprevistos. Y para estas ausencias, el buenazo del "cuñao" no está siempre disponible para cubrirlas. Y si las cubre, es fácil que se olvide de poner agua en algún bebedero o se deje una portezuela abierta... Estos animalitos están indefensos, dependen totalmente de nosotros. Y es irresponsable no prestarles los debidos cuidados y atenciones que se merecen. Hace unos meses en un grupo de whatsapp un mal criador -como más adecuado calificativo mala persona, se puede ser mal criador y buena persona- enseña una foto de un canario embolado dentro de una jaula con cuatro dedos de mierda superando la rejilla, los comederos y bebederos que ni se veían de sucios porque no debería haberlos limpiado desde que compró la jaula, la cual probablemente se la regalaron el día de su primera comunión, y pregunta a los componentes de grupo: ¿Sabéis que le puede pasar al pájaro que está embolado y no come? A punto estuve de responderle con dureza que el problema del pájaro derivaba de su mal cuidado, aparte la enfermedad o dolencia que pudiera aquejar al pobre pajarito. Le contesté con un sucinto "no hay nada más gratificante que ver una jaula limpia y un pájaro bien cuidado".