Este formato digamos "catalán" de hacer concursos de canto, ha quedado ciertamente desfasado, y está siendo progresivamente sustituido por el sistema tradicional presente en otras regiones. También se está incluyendo con gran éxito el método de circuito cerrado de televisión. Os invito a venir a Vilafant el próximo 24 de Noviembre, o a Canohés el 1 y 2 de Diciembre, para comprobar las virtudes de este sistema que permite escuchar los timbrados en una sala de reuniones aparte y sin molestar ni a los jueces ni a los lotes concursantes. La calidad del sonido no es la misma que escuchar in situ de viva voz, por mejor que se ajusten los equipos de sonido, pero es perfectamente válida. Y todos contentos: los timbrados en la cabina, el juez tranquilo rellenando sus planillas, el público escuchando los canarios cantar y los timbradistas explicándonos nuestras cosas. Y alguna mentira piadosa, como la del timbrado de 95 puntos, también se oye, claro. Dicho esto, confesaros que el formato de concursos de timbrados a la "catalana", con exposición, me gusta. Es así como hace ya unos 25 años conocí los concursos en mis inicios como timbradista. Tiempo ha, para escuchar timbrados, uno tenía que acudir a las exposiciones de los concursos o a casa de algún timbradista. No había internet, ni circuitos cerrados de tv, ni móbiles, ni aparatos por el estilo. Eran otros tiempos, diferentes. Y el domingo por la mañana anterior, pasé dos horas muy a gusto en la exposición del Concurso de Canto Ciutat del Prat hablando con los compañeros de afición, visitantes, junta y autoridades. Recordando mis inicios como timbradista.
El concurso con unos 40 lotes juzgados por los señores Jose Manuel Martín Campillo y Juli Fuillerat se ha desarrollado con total normalidad. Me comentan, y constato al escucharlos, que algunos ejemplares verdes y faltos de mesa no han dado el rendimiento esperado pero que la calidad de los timbrados que han desfilado por la sala de enjuiciamiento es buena. En Catalunya se está avanzando cualitativamente en modo muy positivo y relativamente rápido. Rápido que no acelerado. El timbrado catalán, la base del cual está a mi modo de ver en las zonas de Igualada y la comarca del Prat, conserva su esencia clásica y se enriquece año tras año con voces más nítidas, ritmos más pausados, nuevos giros y notas. Los timbradistas catalanes estamos trabajando con pasos cortos pero firmes. También la fuerte competitividad en los concursos mejora el nivel. Porque el que no se espabila por mejorar no sale en la foto.
La Junta de la Sociedad del Prat,atentos y serviciales. Buena organización. |
Las puntuaciones han sido muy bajas en consonancia con el bajo rendimiento de los timbrados participantes. Seguro que en los próximos concursos se empezarán a generalizar planillas con más de 90 puntos. Ahora por ahora toca esperar. A nivel personal me queda un sabor agridulce pues tenía un equipo compuesto por cuatro hermanos que el día anterior en casa me habían ofrecido un recital de órdago y tenía fundadas esperanzas que rindieran mejor. Dos flojearon y me tuve que conformar con un 5º por equipos y la sorpresa del Gran Premio al ejemplar más puntuado del Concurso. El que no se conforma es porque no quiere.
CLASIFICACIÓN
GRAN PREMIO
Antonio Pelegrín 91 points
EQUIPOS
1º Francisco Pitarque 361 points
2º Jordi Fitó 353 points
3º Ángel Pérez 351 points
4º Santos Pérez 350 points
5º Antonio Pelegrín 349 points
INDIVIDUAL
1º Ángel Pérez 90 points
2º Ángel Pérez 90 points
3º Ángel Pérez 89 points
3º Ángel Pérez 89 points
5º Juan Pedro Gámez 88 points
Como siempre muy intresante articulo antonio y precioso el pajaro.
ResponderEliminar