Espacio dedicado al conocimiento y divulgación del canario de canto Timbrado Español. Bienvenido, este es tu blog.
lunes, 27 de diciembre de 2021
Criar Timbrados en Noviembre | Mas Roquet
jueves, 23 de diciembre de 2021
La compensación
Sábado de final de Noviembre en Talavera. Día de enjuiciamiento en el campeonato de España 2021. Entro en la sala -un aula de colegio- donde se juzgará un equipo que he presentado al concurso, ocupo un asiento infantil, muy bajo incluso para mí. Estoy solo, tengo delante la cabina de canto y detrás de ésta, el juez. Mediodía, temperatura correcta. Silencio en la sala. No muevo un músculo, ni respiro, permanezco atento y concentrado. Son mis pájaros, me gustan, los he seleccionado y preparado a conciencia. Tengo esperanzas en que rindan y obtengan una buena puntuación. Son buenos ejemplares, a mi entender.
Entra el porteador, deposita en la cabina el D y el C. Vuelve a entrar presto, coloca el resto de los ejemplares, el B y el A y coloca un folio sobre la jaula superior. El juez sigue a lo suyo, con sus anotaciones, sin mirar al equipo. O eso pienso. Súbito, arrancan en armoniosa sintonía. pero algo va mal. El isabelo A se ha quedado estático, abstraído, mirando la luz de la cabina. Los otros tres componentes se están vaciando, lo están soltando todo. El juez, ahora sí, observa y escucha concentrado el lote. Mueve ligeramente la cabeza de arriba a abajo, de abajo a arriba. Fija la vista unos momentos en algún pájaro cuando éste realiza algún giro concreto. Pasan los minutos, vuela el tiempo. Mantengo la vista fijada en el isabelo de arriba, continúa igual. Ni salta de palo en palo, permanece absorto mirando hacia arriba. Aún tengo esperanzas que cante y, como mínimo, salvar el expediente. Está bien entrenado, canta en cualquier lugar, a cualquier hora, no ha fallado un solo día. Hoy no puede fallar, pienso. Hoy no, es un campeonato nacional. Pero falla, en el momento más inoportuno. NO CANTÓ, lo peor que puede leer un criador en una planilla de calificación. El NO CANTÓ es desolador, doloroso, triste, amargo.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Campeonato Cataluña Timbrado 2021 Sant Joan Despí
El concurso que organiza el Club Ornitológico de Sant Joan Despí es el colofón de la temporada timbradista en Catalunya, la fiesta de los aficionados catalanes al timbrado español. Organizado a la perfección en unas magníficas instalaciones, con la experiencia de los años y un firme y constante apoyo del Ayuntamiento, el campeonato empieza el jueves con la recepción de los ejemplares, tres jueces a pleno rendimiento juzgan viernes y sábado, y culmina con una exposición de los timbrados el domingo por la mañana. Matinal de domingo en la que hay la entrega de premios con la presencia de las autoridades municipales (bien informadas y al corriente de la actividad del Club) y un aperitivo, este año anulado por tema covid.
lunes, 13 de diciembre de 2021
Concurso Timbrado Badalona
Me gustan estos concurso en petit comité donde me siento cómodo, relajado y disfrutando plenamente de la afición. La veterana Agrupació de Canaricultors de Badalona ha vuelto a organizar su concurso de timbrados en su recoleto local social. Sito en segunda línea de mar en el barrio marinero de la localidad, en los bajos de una edificación antigua, se accede al local a través de un particularmente estrecho portal revestido en el suelo con características baldosas -diría que de cerámica antigua- de estilo modernista y con atractivos dibujos en relieve.
Se descienden unas empinadas y estrechas escaleras y se accede súbito a la sal principal de la Agrupació, abierto a diario y que dá servicio como economato de productos ornitológicos y alimentación aviar. Curiosamente, en la parte trasera del amplio local, hay un patio interior bien aprovechado donde crían unas 60 parejas de canarios de color y postura que estuve un rato mirando entretenido, a la vez que confortado con un agradable solecito matinal. En particular, me atrajeron los hijos procedentes de una mezcla de hembra gloster moña vaquita con un macho raza española isabela creo doble dilución. Curiosos estos pajaritos.
Un espacio bien aprovechado, el cual también, evidentemente posibilita las reuniones y las tertulias de los socios. Por poner un pero, no tenían leche para el cortado. Alegaron los de la junta que el enano que reparte la leche no estaba. ¿Me has entendido? Pués nos reímos un rato con la chanza esta del enano y con quién se ofrecía voluntario para el reparto de la leche. El año que viene traeré yo un brick, sin problemas. Dentro de una pequeña habitación trasera, se ha emplazado al juez sin la posibilidad de poder asistir -dado lo reducido del espacio y las medidas de protección sanitaria- como oyente al enjuiciamiento. Los organizadores han preparado un concurso apañado con cita previa, como en los bancos y en el médico ahora. Fíjate tú qué modernillos que son los del Agrupació. A cada participante, previo sorteo, se le ha asignado una hora de llegada y avisado en los días previos al evento. Una vez enjuiciados los pájaros, se entrega la planilla con el fallo del juez y para casita a limpiar jaulas u otras ocupaciones de elevado interés para el bienestar de los pajaritos. Los concursos con hora concertada son un sistema práctico para el concursante y permiten organizarse y no perder en vano el tiempo. Entre la recepción, registro de ejemplares, pago de la inscripción, compra de la lotería de la entidad, preparación, enjuiciamiento de los dos lotes, charla con los compañeros, café y chistes -este Antonio, el porteador, es un hazmereír y entiende de timbrados más de lo que uno pueda pensar- se me han pasado un par de horas volando.
Así ha quedado la clasificación:
Mejor pájaro del concurso
Antonio Pelegrín 92 points
Equipos
1º Juan J. Choclán 369 points
2º Antonio Nieves 366 points
3º Ángel Pérez 364 points
Individual
1º Juan Antonio Rodríguez 92 points
2º Antonio Nieves 91 points
3º Antonio Pelegrín 91 points
Hay días en los que la opinión del criador y el fallo del juez coinciden. Hoy ha sido uno de estos. El ejemplar pío de la foto, mejor pájaro en el concurso de Badalona, es uno de estos timbrados muy especiales, con duende. Lo detecté desde el primer día que le dí mesa. Hasta mi mujer -con buen gusto musical y oído fino- cuando lo escuchó dijo que tenía algo especial, que tenía todos los cantos, textualmente. Enlaza los giros con una elegancia difícil de conseguir y tiene un repertorio amplio, notable, sorprendente, Pasó los dos primeros concursos sin pena ni gloria, emergió en el nacional de Talavera con 93 puntos y hoy se ha destapado por bien. Algunos de mis ejemplares están mejorando y otros en claro declive en su potencial. Cuesta mantenerlos a todos en plenitud, son animales delicados los timbrados.