domingo, 16 de enero de 2022

Uno propone y Dios dispone

 
Con todo coordinado y preparado (inscripción, hotel, encuentros con compañeros, viaje de trabajo el lunes en Murcia) y los pájaros en perfecto estado de salud y buena forma, para participar en el Mundial de Alicante, me he tenido que quedar en casa confinado. Como el 10% de la población de Cataluña -una auténtica barbaridad- estos últimos días, he dado positivo en Covid. A Dios gracias me encuentro bien de salud, el test me lo hice el jueves por la noche por precaución, estando totalmente asintomático. 
 

Cuando ví las dos rallitas (con una sale negativo) enseguida informé a la organización y a la agencia de viajes para anular mi participación en el evento. Uno propone y Dios dispone, siempre me lo decía mi madre cuando me veía disconforme o disgustado, por ejemplo, en un día de lluvia que no podía salir a jugar a la calle con los amigos. La frase balsámica surtía efecto. Con el tiempo he comprendido que hay situaciones que uno no puede preveer y se deben gestionar lo mejor posible, incluso transformarlas en positivo. He aprovechado este domingo para grabar unos vídeos y subirlos a mi canal de Youtube. Cada día me acuerdo de mi madre, cada día.

sábado, 1 de enero de 2022

Renovarse o morir

Son muchos los canaricultores que permanecen estancados año tras año con la misma línea, los mismos ejemplares, el mismo tipo de canto. Mi respeto y máxima consideración hacia su criterio y proceder, que no comparto en cuanto al timbrado español procede. 


Sí que hay que mantener una línea y personalidad propia en cada aviario. Criar y educar pájaros reconocibles, identificables, con estilo propio. Si bien tan importante es tener personalidad propia como innovar temporada tras temporada. El consabido renovarse o morir adquiere considerable importancia en el timbrado. Más si cabe si el aficionado participa en concursos. De hecho, en cada aviario, por más modesto que sea, debería haber un departamento de I+D, innovación más desarrollo. 


¿Y cómo innovar? No es fácil, advierto. Hay dos vías, a mi modesto entender y sin perjuicio a terceros, para mejorar el plantel del aviario, entendiendo que es un aviario con genética contrastada compuesto por ejemplares con capacidad de copia y calidad técnica acreditada. 

Genética
¿Por qué? ¿Para qué? Preguntas básicas a responder con total convencimiento antes de incorporar sangre nueva. Entrar sólo, exclusiva y racionalmente, ejemplares de máxima calidad verificada y que puedan sumar en el aspecto deseado. Será o puede ser positivo, -poco de cierto hay en esta afición y menos cuando se trata de nuevos cruces-, como ejemplo general, si en un aviario dominan los pájaros rápidos y/o metálicos, introducir hembras lentas y huecas o acuosas para reducir el ritmo de emisión. O viceversa, digo, si se está bajando la intensidad requerida, cuando se nota una cierta apatía o abatimiento generalizado, contrastar con machos y hembras vigorosas para subir el ritmo. Equilibrio, mesura, homogeneidad.  Las más de las veces en criaderos avanzados, la introducción de nuevos ejemplares persigue la integración de nuevos giros. En este sentido, el criador capta timbrados, ya sean machos o hembras, con capacidad contrastada o portadores o emisores claros de este giro o floreo tan particular. 



Educación: maestros o CD
La educación con CD ha transformado el timbrado español. Lo ha transformado y mejorado. La última generación de timbradistas, trocados en expertos en programas de sonido y hardware al efecto, han creado nuevos giros, floreos y compuestas y perfeccionado  al máximo las diferentes notas de la planilla. E importante, seleccionado timbrados con elevadísima capacidad de copia. En este campo, el de la educación digital, hay mucho camino por recorrer aún. Un  canaricultor avezado en el manejo de programas informáticos con un equipo de sonido adecuado, puede crear grabaciones de canto con las que educar su plantel. Y si sabe seleccionar bien sus pájaros, conseguir buenos o meritorios resultados. Los que educan con maestro o a pico -cada vez quedan menos, entre los cuales me cuento- cierto es que van por detrás en I+D respecto a los compañeros que educan con métodos digitales. Se benefician de ellos, de su creatividad, de su capacidad de innovar y sacar timbrados novedosos. Es duro reconocerlo pero es la verdad. Para poder innovar mediante la educación es necesario adquirir nuevos maestros con los que introducir y asentar giros originales -originales en nuestro aviario, refiero- para educar los noveles. Saber gestionar con criterio la adquisición de estos nuevos maestros y conjuntarlos con los del plantel de casa de manera y forma que el canto y las voces que escuchen los noveles sean armónicas y asimilables, es una de las bases del éxito. 




lunes, 27 de diciembre de 2021

Criar Timbrados en Noviembre | Mas Roquet

 


Es poco frecuente criar canarios en pleno invierno, menos frecuente aún en plena montaña del prepirineo de Girona, con frío riguroso y, notable, sacar crías adelante con estas dificultades. Pero todo tiene un por qué, una explicación, un motivo. Mi amigo Sergi, propietario del Mas Roquet i del Camping Maçanet trabaja intensamente de marzo a noviembre. Luego, la época que tiene disponible para criar va de Noviembre a Marzo, cuando queda liberado de su ocupación. En un impecable, cuidado y bien organizado aviario con luz artificial y calefacción  crían unas 36 parejas, en su mayoría exóticos. Cada año pone dos parejas de timbrados, las hembras reproductoras -grandes, pechugonas, hermosas- son nacidas en el Mas Roquet en invierno y adaptadas al clima.  Crían perfectamente, para muestra esta bonita nidada -la foto es del 20 de Diciembre, ayer ya saltaron los pollos del nido- que me ha sido grato contemplar a mi llegada a la casa donde paso las vacaciones invernales. El padre de estos pichones es el hermano del Gran Premio del concurso del Prat. Genética tiene, cada año le regalo algún buen ejemplar, aunque Sergi no participa en concursos ni tiene el más mínimo interés en hacerlo. Cuando acaba su particular temporada de cría invernal, ubica todos los timbrados en amplios voladeros en el exterior para deleite de los huéspedes de las casas de turismo rural. Ni anilla ni educa los noveles, aunque le he insistido que lo haga. ¿Para qué? Montañés práctico, simplemente lleva un registro de ejemplares en una libreta, con eso se basta. Los timbrados del Roquet tienen un vigor especial. 

jueves, 23 de diciembre de 2021

La compensación

Sábado de final de Noviembre en Talavera. Día de enjuiciamiento en el campeonato de España 2021. Entro en la sala -un aula de colegio- donde se juzgará un equipo que he presentado al concurso, ocupo un asiento infantil, muy bajo incluso para mí. Estoy solo, tengo delante la cabina de canto y detrás de ésta, el juez. Mediodía, temperatura correcta. Silencio en la sala. No muevo un músculo, ni respiro, permanezco atento y concentrado. Son mis pájaros, me gustan, los he seleccionado y preparado a conciencia. Tengo esperanzas en que rindan y obtengan una buena puntuación. Son buenos ejemplares, a mi entender. 

Entra el porteador, deposita en la cabina el D y el C. Vuelve a entrar presto, coloca el resto de los ejemplares, el B y el A y coloca un folio sobre la jaula superior. El juez sigue a lo suyo, con sus anotaciones, sin mirar al equipo. O eso pienso. Súbito, arrancan en armoniosa sintonía. pero algo va mal. El isabelo A se ha quedado estático, abstraído, mirando la luz de la cabina. Los otros tres componentes se están vaciando, lo están soltando todo. El juez, ahora sí, observa y escucha concentrado el lote. Mueve ligeramente la cabeza de arriba a abajo, de abajo a arriba. Fija la vista unos momentos en algún pájaro cuando éste realiza algún giro concreto. Pasan los minutos, vuela el tiempo. Mantengo la vista fijada en el isabelo de arriba, continúa igual. Ni salta de palo en palo, permanece absorto mirando hacia arriba. Aún tengo esperanzas que cante y, como mínimo, salvar el expediente. Está bien entrenado, canta en cualquier lugar, a cualquier hora, no ha fallado un solo día. Hoy no puede fallar, pienso. Hoy no, es un campeonato nacional. Pero falla, en el momento más inoportuno. NO CANTÓ, lo peor que puede leer un criador en una planilla de calificación. El NO CANTÓ es desolador, doloroso, triste, amargo.  


Ha compensado su "falta" este bellísimo isabelo oro anilla 46. En el último Campeonato de Catalunya en Sant Joan Despí tuvo la fortuna de alzarse con el Gran Premio individual. Personalmente, sabía que era bueno, muy bueno y completo. De estos pájaros que lo hacen todo bien, sin mácula. Y con genética contrastada. Su madre es la última superviviente de mi linea clásica. Un hermano suyo -de la madre dígo- quedó entre los 6 primeros en el Mundial de Holanda y su tío, el hermano de su madre, es el Campeón de Catalunya 2015Una semana antes, adquirí el compromiso de regalar el actual gran premio de Catalunya a un muy buen amigo mío, buen canaricultor y excelente persona de total confianza, que lo eligió tras escuchar in situ todos mis timbrados. Tiene un oído finísimo el compañero. Y tan contento que él lo disfrute. De esto se trata, de ir sumando. 

De todo corazón te deseo, amigo lector y compañero canaricultor, que pases unas Felices Fiestas en compañia de tus seres queridos. Agradezco tu confianza y el tiempo que dedicas leyendo estos escritos. 



TIENDA PESCA ONLINE

Pineta España

Tienda Online

Tienda Online