Espacio dedicado al conocimiento y divulgación del canario de canto Timbrado Español. Bienvenido, este es tu blog.
lunes, 27 de diciembre de 2021
Criar Timbrados en Noviembre | Mas Roquet
jueves, 23 de diciembre de 2021
La compensación
Sábado de final de Noviembre en Talavera. Día de enjuiciamiento en el campeonato de España 2021. Entro en la sala -un aula de colegio- donde se juzgará un equipo que he presentado al concurso, ocupo un asiento infantil, muy bajo incluso para mí. Estoy solo, tengo delante la cabina de canto y detrás de ésta, el juez. Mediodía, temperatura correcta. Silencio en la sala. No muevo un músculo, ni respiro, permanezco atento y concentrado. Son mis pájaros, me gustan, los he seleccionado y preparado a conciencia. Tengo esperanzas en que rindan y obtengan una buena puntuación. Son buenos ejemplares, a mi entender.
Entra el porteador, deposita en la cabina el D y el C. Vuelve a entrar presto, coloca el resto de los ejemplares, el B y el A y coloca un folio sobre la jaula superior. El juez sigue a lo suyo, con sus anotaciones, sin mirar al equipo. O eso pienso. Súbito, arrancan en armoniosa sintonía. pero algo va mal. El isabelo A se ha quedado estático, abstraído, mirando la luz de la cabina. Los otros tres componentes se están vaciando, lo están soltando todo. El juez, ahora sí, observa y escucha concentrado el lote. Mueve ligeramente la cabeza de arriba a abajo, de abajo a arriba. Fija la vista unos momentos en algún pájaro cuando éste realiza algún giro concreto. Pasan los minutos, vuela el tiempo. Mantengo la vista fijada en el isabelo de arriba, continúa igual. Ni salta de palo en palo, permanece absorto mirando hacia arriba. Aún tengo esperanzas que cante y, como mínimo, salvar el expediente. Está bien entrenado, canta en cualquier lugar, a cualquier hora, no ha fallado un solo día. Hoy no puede fallar, pienso. Hoy no, es un campeonato nacional. Pero falla, en el momento más inoportuno. NO CANTÓ, lo peor que puede leer un criador en una planilla de calificación. El NO CANTÓ es desolador, doloroso, triste, amargo.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Campeonato Cataluña Timbrado 2021 Sant Joan Despí
El concurso que organiza el Club Ornitológico de Sant Joan Despí es el colofón de la temporada timbradista en Catalunya, la fiesta de los aficionados catalanes al timbrado español. Organizado a la perfección en unas magníficas instalaciones, con la experiencia de los años y un firme y constante apoyo del Ayuntamiento, el campeonato empieza el jueves con la recepción de los ejemplares, tres jueces a pleno rendimiento juzgan viernes y sábado, y culmina con una exposición de los timbrados el domingo por la mañana. Matinal de domingo en la que hay la entrega de premios con la presencia de las autoridades municipales (bien informadas y al corriente de la actividad del Club) y un aperitivo, este año anulado por tema covid.
lunes, 13 de diciembre de 2021
Concurso Timbrado Badalona
Me gustan estos concurso en petit comité donde me siento cómodo, relajado y disfrutando plenamente de la afición. La veterana Agrupació de Canaricultors de Badalona ha vuelto a organizar su concurso de timbrados en su recoleto local social. Sito en segunda línea de mar en el barrio marinero de la localidad, en los bajos de una edificación antigua, se accede al local a través de un particularmente estrecho portal revestido en el suelo con características baldosas -diría que de cerámica antigua- de estilo modernista y con atractivos dibujos en relieve.
Se descienden unas empinadas y estrechas escaleras y se accede súbito a la sal principal de la Agrupació, abierto a diario y que dá servicio como economato de productos ornitológicos y alimentación aviar. Curiosamente, en la parte trasera del amplio local, hay un patio interior bien aprovechado donde crían unas 60 parejas de canarios de color y postura que estuve un rato mirando entretenido, a la vez que confortado con un agradable solecito matinal. En particular, me atrajeron los hijos procedentes de una mezcla de hembra gloster moña vaquita con un macho raza española isabela creo doble dilución. Curiosos estos pajaritos.
Un espacio bien aprovechado, el cual también, evidentemente posibilita las reuniones y las tertulias de los socios. Por poner un pero, no tenían leche para el cortado. Alegaron los de la junta que el enano que reparte la leche no estaba. ¿Me has entendido? Pués nos reímos un rato con la chanza esta del enano y con quién se ofrecía voluntario para el reparto de la leche. El año que viene traeré yo un brick, sin problemas. Dentro de una pequeña habitación trasera, se ha emplazado al juez sin la posibilidad de poder asistir -dado lo reducido del espacio y las medidas de protección sanitaria- como oyente al enjuiciamiento. Los organizadores han preparado un concurso apañado con cita previa, como en los bancos y en el médico ahora. Fíjate tú qué modernillos que son los del Agrupació. A cada participante, previo sorteo, se le ha asignado una hora de llegada y avisado en los días previos al evento. Una vez enjuiciados los pájaros, se entrega la planilla con el fallo del juez y para casita a limpiar jaulas u otras ocupaciones de elevado interés para el bienestar de los pajaritos. Los concursos con hora concertada son un sistema práctico para el concursante y permiten organizarse y no perder en vano el tiempo. Entre la recepción, registro de ejemplares, pago de la inscripción, compra de la lotería de la entidad, preparación, enjuiciamiento de los dos lotes, charla con los compañeros, café y chistes -este Antonio, el porteador, es un hazmereír y entiende de timbrados más de lo que uno pueda pensar- se me han pasado un par de horas volando.
Así ha quedado la clasificación:
Mejor pájaro del concurso
Antonio Pelegrín 92 points
Equipos
1º Juan J. Choclán 369 points
2º Antonio Nieves 366 points
3º Ángel Pérez 364 points
Individual
1º Juan Antonio Rodríguez 92 points
2º Antonio Nieves 91 points
3º Antonio Pelegrín 91 points
Hay días en los que la opinión del criador y el fallo del juez coinciden. Hoy ha sido uno de estos. El ejemplar pío de la foto, mejor pájaro en el concurso de Badalona, es uno de estos timbrados muy especiales, con duende. Lo detecté desde el primer día que le dí mesa. Hasta mi mujer -con buen gusto musical y oído fino- cuando lo escuchó dijo que tenía algo especial, que tenía todos los cantos, textualmente. Enlaza los giros con una elegancia difícil de conseguir y tiene un repertorio amplio, notable, sorprendente, Pasó los dos primeros concursos sin pena ni gloria, emergió en el nacional de Talavera con 93 puntos y hoy se ha destapado por bien. Algunos de mis ejemplares están mejorando y otros en claro declive en su potencial. Cuesta mantenerlos a todos en plenitud, son animales delicados los timbrados.
domingo, 5 de diciembre de 2021
Mejorar el Campeonato de España
Los concursos son para los criadores. Frase lapidaria pronunciada por Riverita, de buen nombre Juan Ramón Rivera Tristancho, gran criador y mejor persona. A partir de este concepto, se puede empezar a trabajar por bien y en positivo para mejorar el Campeonato de España de timbrados. A mi entender, hay mucho por hacer. Desde el 2016 que no bajaba a Talavera de la Reina -800 Km. desde mi Girona- y he constatado una reducción en el número de participantes, menos pájaros inscritos, una mejorable organización, logística y un ambiente frío. No se puede continuar así, actualmente el Nacional parece un concurso social. Incluso muchos concursos (Plasencia, Internacional, CTEM, Sant Joan Despí, etc.) lo superan en calidad y cantidad. Hay que crear un nuevo concepto de campeonato en el que estén presentes los mejores criadores nacionales y sea atractivo tanto para otros aficionados como para el público en general.
1. Calidad
Sólo deberían admitirse ejemplares que pudieran acreditar más de 91 puntos en planilla. Actualmente la inscripción es abierta, cualquiera pagando los creo 15 euritos del lote más 15 eurazos más del catálogo (obligatorio) puede participar en todo un campeonato de España. Ya vamos mal si todo se vale. La selección previa de ejemplares asegurará la calidad de la parte actora, atraerá aficionados y público que tendrán la seguridad de escuchar los mejores timbrados, incrementará la participación y competitividad en concursos sociales y regionales de los criadores que querrán obtener una buena puntuación que les otorgue ejemplares de 91 puntos para tener una plaza en el Nacional. Todos ganamos.
2. Cantidad
El Campeonato ha de tener una representación del máximo número de criadores de todas las partes de la geografía nacional. Actualmente, somos muy pocos los criadores de provincias que nos desplazamos hasta Talavera. Y hay buenos criadores quienes seguro que vendrían y/o participarían pero por diferentes causas (desplazamiento lejano, elevado presupuesto por comidas y hotel, incertidumbre sobre la calidad de los ejemplares participantes, etc.) no aparecen por aquí. Otros, simplemente están enfadados con la federación -malditas luchas cainitas que tanto daño están haciendo al timbrado español- o con la organización, o con la vida incluso, hay quienes están enfadados con todo y hacen de la protesta su modus vivendi. Mejorando la calidad, limando asperezas y especialmente, potenciando desde asociaciones y federaciones regionales la participación, se puede incrementar notablemente la cantidad de aficionados y ejemplares presentes.
3. Claridad y Transparencia
En la recepción debe haber una guía escrita que detalle el criador que participa en cada momento y en cada sala para que los otros aficionados o participantes puedan orientarse. Evidentemente, fuera de la vista de los jueces, claro. No es válido, para no exponer esta información, argumentar que alguien puede hacer una foto de la guía y pasársela al juez. Si ese alguien está compinchado con el juez o tiene algún interés oculto, en primer lugar que deje de leer este artículo, no es digno. Y si ese alguien y ese juez verdaderamente quieren alterar el buen orden del campeonato, hay muchísimos trucos susceptibles de hacerlo. Ahora bien, está por encima de todo la honorabilidad de jueces, organizadores y participantes.
Al acabar el enjuiciamiento el criador debe recoger su planilla. Y si no está de acuerdo con la puntuación, ajos y aguas (a joderse y aguantarse, para quien no lo haya entendido), la decisión de los jueces es inapelable y hay que acatarla. A veces jode, no se comprende, se está en total desacuerdo, pero si uno participa en concursos hay que tener en cuenta esta situación. El ocultismo actual, el no entregar la planilla hasta varios días después, está fuera de lugar y no tiene ningún sentido. Además, el demorar la entrega de la planilla genera suspicacias.
Al finalizar el campeonato, el domingo al mediodía, se debe dar a conocer la clasificación e, incluso, la entrega de premios. No se puede meter al timbrado en el mismo saco que el color, la postura o los exóticos. Esperar una semana a la publicación del catálogo (15 euros) y hacer volver a un participante para recoger la medalla. Nosotros, los timbradistas, somos diferentes. Y esta diferencia debe ser tratada en positivo y especialmente, en beneficio del criador.
4. Hacer Comunidad
El Campeonato de España debe ser la fiesta de los timbradistas españoles, el punto de encuentro y de hermandad de los aficionados a los canarios de canto. Hay que pasarlo bien, disfrutar del evento y de la buena compañía. Cuesta muy poco organizar una comida y/o una cena donde, distendidos los participantes, nos podamos sentar todos y compartir experiencias e intercambiar puntos de vista.
Perdoneu, però algú ho tenia que dir. Perdonad, pero alguien lo tenía que decir.
Qué pajarazo el de Juan Bautista, un timbrado como hace tiempo que no escuchaba con unas aguas lentas perfectas. Al salir de la sala donde lo escuché, ya le dije que iba a quedar Campeón en individuales. No nos conocíamos de nada con Juan, fuímos hablando y congeniando. Más tarde, comimos juntos con Ángel Fuentes y las respectivas mujeres, echamos un buen rato y nos hemos ido llamando por teléfono y waseando. Para esto están los campeonatos, para ir haciendo amigos y escuchar buenos pájaros. Buen fin de semana en Talavera, sigo pensando que merece la pena el desplazamiento. Aunque hay mucho por mejorar, expuesto está en positivo y sin perjuicios a terceros. Los concursos son para los criadores. Así he empezado y así acabo.
domingo, 21 de noviembre de 2021
Concurso Timbrado El Prat
Lo que me ha pasado esta tarde en el 42 Concurso de Timbrados del Prat, dudo que lo vuelva a ver. Increíble. Me salen dos lotes justo después de comer, me acerco al pasillo con los porteadores que estaban preparando los pájaros y, ya dispuestos para entrar en las dos salas de enjuiciamiento, atruena -parecía que vibraran las paredes y todo- una música que venía del pabellón de baloncesto anexo, pared con pared. Automáticamente se me alteran los pájaros, especialmente el ejemplar anilla 57 correspondiente a la jaula 146 empieza a saltar desbocado y darse golpes con los barrotes de las jaulas. Pasan unos minutos durante los cuales continúa sonando la música y, por fortuna, todos los ejemplares, excepto el anilla 57, se asientan y calman moderadamente. Incluso, alguno empieza a iniciar el canto. Aún darán la talla, pienso. Pero, para culminar el episodio, aparece la señora de la limpieza empujando un sonoro carro con sus productos y materiales. La señora, al ver los pajaritos, se detiene a dos palmos de las jaulas y habla con voz potente y grave: Qué bonitos los pajaritos! ¿Y qué hacéis con ellos? ¿Y todos son del mismo color? Tras esto, el timbrado pío anilla 57 entró en pánico. Iba de lado a lado de la jaula, se enganchó un ala en los barrotes al tiempo que abría y cerraba el pico con principios de espamos. Ahora sí, a tomar por culo el lote pensaba yo. Quería hasta sacar el pájaro de la jaula para evitar males mayores. Pero cosas veredes, entra el lote ipso facto tras el lance con la señora de la limpieza y, no te lo vas a creer, a los veinte minutos sale el anilla 57 con una planida de 93 puntos y, posteriormente como Gran Premio. Flipas mariposas de colores, el 98% de estos incidentes acaban con el pájaro sin cantar y, lo que es peor, con el lote rindiendo bajo mínimos. Ya le digo a los amigos que ayer en El Prat tuve los dioses de mi parte. Dicho esto, hay que preparar bien los pájaros y tenerlos entrenados en previsión de todo tipo de situaciones.
martes, 16 de noviembre de 2021
Concurso Timbrado Almassora
Hay ganas de ver a los compañeros, compartir mesa, escuchar timbrados, pasar un rato agradable disfrutando de la afición, traer unas planillas a casa y, algunos afortunados, el jamón. Siendo así, cuando el joven mundialista Jesús Arjona (¿Algún criador más joven que él ha ganado un Mundial de canto?) me explicó, con toda su ilusión, que organizaba de nuevo el concurso en la agradable localidad castellonense de Almassora, no dudé en inscribirme. A estos jóvenes emprendedores los tenemos que apoyar incondicionalmente. Y, especialmente saber comprender, corregir, disculpar, los posibles errores que puedan cometer. Los jóvenes son el futuro de la afición, una afición formada mayoritariamente por gente que peinamos canas que a la que nos despistemos tendremos que celebrar los concursos en los asilos.
El concurso se ha celebrado en una sala municipal dentro de una antigua edificación sita en el barrio antiguo de Almassora. El local amplio y espacioso con buena acústica ha acogido al juez y a unos 6 u ocho metros las sillas para los aficionados. Aunque no era el más adecuado para un concurso de canarios de canto: tras los amplios ventanales revoloteaban palomas. Se oían las campanas de la iglesia anexa, se encendía automáticamente la luz de pasillo y, aunque la sala de enjuiciamiento estaba separada por una cortina, se percibían las constantes variaciones de luz. Hay que comprender, no obstante, que para una sociedad que empieza con la difícil y especial raza de canto, es difícil conseguir un local perfecto para realizar concursos. Y estos inconvenientes hay que asumirlos y aceptarlos. Las condiciones han sido las mismas para todos y los miembros de la Asociación Canaricultora Almassora han hecho lo posible y más para llevar a buen puerto el evento. Y considero que lo han conseguido con nota, el evento se ha desarrollado correctamente sin contratiempos a destacar.
domingo, 31 de octubre de 2021
Seleccionando
"Harry cerró los ojos para concentrarse. La primera impresión es importante, lo primero que piensas en cuanto ves algo suele ser lo acertado" del libro El Petirrojo de Jo Nesbo.
Enjaulados los timbrados y transcurrido el período de aclimatación dentro de las jaulas de canto -se puede consultar esta entrada para tener ampliar información- llega el momento más esperado por el criador de canarios de canto. Es la hora de "darles mesa", voz popular que expresa la acción de situar las jaulas de canto encima de la mesa o dentro de la cabina para escucharlos cantar. Por fin, los timbrados muestran buena parte de su potencial de canto. No todo, pero lo que se escuchará, para bien o para mal, orientará al timbradista sobre la conveniencia de seleccionar o no los ejemplares que atento va viendo y, sobretodo, escuchando. Es la hora de escoger aquellos ejemplares que se utilizarán para participar en concursos, o como maestros o como futuros reproductores. ¿Cómo hacer esta selección? ¿Qué criterios se deben seguir? Para responder esta pregunta he puesto en cabecera la frase del libro El Petirrojo de Jo Nesbo. La primera impresión suele ser la buena. Un pájaro tiene que gustarte, llenarte de buenas sensaciones, hacer que cierres los ojos y disfrutes escuchando su canto. Evidentemente, la selección no puede quedarse en una primera impresión, hay que escuchar y mucho. Y con criterio. Y acertar en la elección. Y pedir opiniones diferentes a compañeros y expertos, que en este mundo estamos para ayudarnos los unos a los otros, que son cuatro días y mejor llevarnos todos bien.
martes, 12 de octubre de 2021
Enjaular los timbrados
El proceso de enjaular consiste en traspasar los machos a las jaulas de canto donde permanecerán durante otoño e invierno y/o en época de concursos. El enjaule se realiza hacia finales de septiembre o principios de Octubre cuando los timbrados noveles ya han pasado la muda y empiezan a cerrar el canto. Momento importante y emocionante marcado en el calendario de los aficionados a la cría de los canarios timbrados. Marca el principio del fin de todo el trabajo realizado a lo largo del año por el criador. Enjaular, vocablo común y aceptado entre los timbradistas, no es correcto. Sucede como con los canarios de color isabela, que se deberían llamar brunos. Los canarios ya nacen enjaulados, luego sería más adecuado utilizar otro verbo, ¿tal vez aislar o traspasar? para denominar esta etapa. Aunque la verdad, estas puntualizaciones lingüïsticas me preocupan bien poco, continuaré utilizando los términos enjaular e isabela. Voy a explicar cómo enjaular los timbrados y espero este artículo sea de ayuda a otros aficionados. Por cierto, apreciado lector, si realizas un proceso de enjaule diferente, no dudes en redactar un comentario que lo publicaré. Así vas contribuyendo al progreso de la canaricultura de canto en general y del timbrado español en particular. Al lío que el artículo de hoy es interesante, merece la pena.
Cuándo enjaular.
Observar muy atentos cada uno de los machos en el voladero. Cada pájaro tiene su momento en función de su época de nacimiento, su especial idiosincracia o genética y su desarrollo físico y canoro particular. Enjaular sólo timbrados que estén en plena forma física, con un canto muy adelantado prácticamente cerrado (se les debe entender vocales, consonantes y sílabas perfectamente) y, especialmente, cuando ya estén persiguiendo por la jaula o mostrando señales evidentes de combatividad y fiereza hacia sus compañeros de jaulón. Jamás tener prisa o un día concreto -el consabido "yo enjaulo el día del Pilar" es un planteamiento erróneo, si bien una referencia temporal aceptable- para hacer el traspaso. Cada ejemplar es un caso único y, como tal, debe tratarse. Algunos timbrados no llegan nunca a enjaularse, para que te hagas una idea clara.
Çómo enjaular
Con sumo cuidado y máxima atención en todo el proceso. Hay que conseguir que el pájaro desarrolle todo su potencial canoro dentro de la jaula de canto. Y este potencial se puede ir al traste por una mal proceso. Van a pasar unos malos días nuestros timbrados, conviene que se alimenten muy bien y tengan un refuerzo vitamínico. Preparar las jaulas con la misma mezcla de semillas, una bizcochera, grit y un polivitamínico. Es fácil, de todas formas el proceso: poner las jaulas unas junto a otras de manera y forma que se puedan ver. Situar colindantes ejemplares que estaban dentro del mismo jaulón o voladero para que no se sientan extraños y adquieran mutua confianza.
Atencíón los primeros días
Algunos noveles no se adaptan a las jaulas de canto. Se muestran apáticos, sin vigor, ausentes dentro de su nuevo emplazamiento. O, peor aún, ariscos como silvestres recién enjaulados. Hay que volver sin contemplaciones, ipso facto, a traspasarlos al jaulón de vuelo. No era su momento éste o, incluso, pueden tener una patología oculta que habrá que ir supervisando. O sus vecinos de jaula están adelantados y se siente acosado. En resumen, a la que veamos un ejemplar alicaído no hay que dudar en dar marcha atrás en su proceso de enjaule particular.
Fase final
Otros noveles -la mayoría- tienen un comportamiento normal.. En breve, a los pocos días de estar en su nuevo emplazamiento, se muestran agresivos, territoriales, se abalanzan sobre los barrotes de la jaula o bajan las alas y entonan un canto apretado y vigoroso dirigido a sus vecinos de jaula. Es el momento de poner una rejilla opaca e individualizar estos timbrados más adelantados. Evidentemente, continuar supervisando cómo se comportan en este nuevo espacio y atentos a cualquier cambio de conducta para proceder con criterio.
¿Cajón o estantería?
Gran controversia. Algunos criadores, llegado este punto, ponen los timbrados en el cajón y van bajando la tapa progresivamente, un poco más cada día, hasta dejarlos totalmente a oscuras excepto por la noche que levantan la tapa del cajón para que los pájaros "respiren". Otros criadores, los colocan en estanterías sin que se vean unos con otros y dejan una luz tenue o tapan las jaulas con un velo translúcido o no los tapan. Pienso que para los timbrados de línea clásica, más potentes en su canto, es mejor utilizar el método del cajón. Para los timbrados digamos de "última generación" más melódicos y menos vigorosos en su canto, es preferible dejarlos en estantería con luz atenuada.
Concurso Timbrado Vilafant 2021
Concurso Palafrugell 2021
domingo, 3 de octubre de 2021
La cara oculta de la canaricultura
La canaricultura es una sana afición que requiere constancia, dedicación y empeño. Resiliencia también. Tras un buen ejemplar hay muchas horas de trabajo. Es la cara oculta de la canaricultura. Un aviario modesto con ocho parejas necesita un mínimo de una hora de atención cada día durante las épocas de cría y preparación para los concursos. En épocas digamos transitorias, el canaricultor puede pasar con media hora. Pero hay que estar a diario. Siempre hay algo que hacer: cambiar el agua, rellenar bizcocheras, poner fruta o verdura, un hueso de sepia, atender algún ejemplar enfermo, etc. Y la limpieza -totalmente necesaria, cabe imprescindible si queremos tener los canarios en plena forma, lejos de infecciones y enfermedades- de las instalaciones conlleva de dos a tres horas cada semana. Estoy hablando de tiempos mínimos. Si el aficionado participa en concursos, la preparación de los ejemplares puede doblar tranquilamente los tiempos expresados.
lunes, 24 de mayo de 2021
Timbrado reproductor padre de 27 hijos
martes, 18 de mayo de 2021
Mixtura Deli Nature 54
Opinión Deli Nature 54
Esta temporada de cría, aconsejado por Pedro de El Niu, he utilizado la mixtura Deli Nature 54 de Beyers. De fabricación belga, país con gran tradición en la canaricultura , de hecho, la marca Beyers se fundó en 1907, se presenta en sacos con 20 Kg. El fabricante Beyers recomienda la mezcla para cría, y a tenor de su composición -alpiste, negrillo, cañamón, linaza y perilla blanca- así debe ser. Aunque tengo previsto mezclarla con alpiste para las épocas de mantenimiento. Valoro positivamente el añadido de perilla que aporta grasa y proteínas. A mejorar, la información que dá el fabricante, debería contener la proporción de cada tipo de semillas que contiene la mixtura.
La marca Deli Nature
Puntos fuertes de Deli Nature:
martes, 11 de mayo de 2021
Anillado Científico Sylvia Illa del Ter
Hay un mundo lleno de aves que a menudo permanece oculto a nuestros ojos o sentidos. Tan centrados estamos los canaricultores en la cría y cuidado de las especies domésticas, que en cierta forma no prestamos atención a las especies silvestres, todo un universo con el que prolongar y completar nuestras vivencias personales, conocimientos y experiencias. Incluso a veces cerca de casa encontraremos una variedad de especies ornitológicas sorprendente. Como en la Isla del Ter casi en el centro de la ciudad de Girona.
Herrerillo común CAT: Mallerenga blava |
Desde niño me ha atraído la observación de las aves y, de unos años a esta parte, acompaño muchos de mis paseos de unos prismáticos, anoto las las especies avistadas y consulto en un libro temático "Guia de Camp dels Ocells a Catalunya" sus características. Ha sido una suerte poder integrarme como "observador oyente" en el grupo de anillamiento científico responsable del programa Sylvia en la estación Illa del Ter en Girona y ampliar conocimientos. El Sylvia es un programa de seguimiento de las tendencias poblacionales de las aves en Catalunya utilizando el anillado cientíco como metodología. Se pretende obtener, a través de jornadas de anillado constantes y regulares en una misma zona con una periodicidad sostenida en el tiempo, un monitoraje de las poblaciones de aves. La preparación de las trampas, manipulación de las capturas, anillado, identificación y control están a cargo de anilladores y auxiliares que han tenido que superar estrictos exámenes y pruebas de capacitación en el Instituto Catalán de Ornitología. Y trabajan como coreanos, concentrados y atentos. Doy fé.
Anillado y control de aves en la Illa del Ter en Girona |
Chochín común CAT: Cargolet |
Verderón CAT: Verdum |
Herrerillo capuchino CAT: Mallerenga emplomallada |
Trepador Azul CAT: Pica soques blau |
martes, 20 de abril de 2021
Jean Pierre Girau in Memoriam
Se nos ha ido Jean Pierre Girau, un buen hombre, alegre, humilde y canaricultor apasionado. Muy conocido y apreciado -desde la Associació de Canaricultors de Vilafant envían una corona de flores- entre el colectivo de timbradistas del norte de Catalunya y Francia, Jean Pierre era la alegría de los concursos. Siempre con una anécdota divertida o un chiste para explicar, hacía reír a cualquiera que estuviera a su lado. Os explico un chiste pero es verde -avisaba-. Es una marciana que, clonada en Claudia Shiffer, la envían desde els espacio para conocer las costumbres sexuales de los terrestres... Y enseguida tenía el corrillo de seguidores atentos y dispuestos a reír.
Jean Pierre recoge en mi casa el timbrado Campeón de Catalunya 2013. Información sita en el artículo https://timbradogirona.blogspot.com/2014/01/palabra-es-palabra.html |
viernes, 2 de abril de 2021
Llegar y besar el santo
Cada año guardo algunas hembras de reserva para reemplazarlas en caso de que alguna reproductora sufra algún percance durante la cría. Huevo atravesado, posturas claras, accidentes o afecciones varias son habituales durante el período de reproducción de los canarios. Si no hay ninguna incidencia e iniciada la segunda postura de mis hembras residentes, pongo las hembras en cesión para que las aproveche algún compañero de afición. Este año, sin novedad ni incidencias en el parte de cría -hasta la fecha y toco madera- he enviado las cuatro hembras de reserva a un criador novel de un pueblo de Granada. Aficionado entusiasta, hemos intercambio muchísimos mensajes por whatsapp. No ha parado de preguntar todo tipo de detalles, algunos más generales y otros más particulares. Y yo encantado de atenderle y, en la modestia de mis conocimientos, darle respuestas. Es una prioridad ayudar a los que empiezan en particular y a quién lo necesita en general.
Le envié las hembras el lunes 29 de Marzo, llegaron a destino el martes 30 de Marzo y mi sorpresa -leiv motiv de este artículo- ha sido que el miércoles 31 de Marzo el criador novel me envía una foto, con una hembra isabela de las que le había enviado, con el nido hecho. No habían pasado ni 48 horas desde su llegada a Granada. Mil kilómetros de viaje y como si no le hubiera afectado.
jueves, 25 de marzo de 2021
Celo tardío
Relataba el 21 de Febrero que esta bonita timbrada blanca con ojos de pirata enmascarado no había iniciado ni la construcción del nido ni se la veía dispuesta a hacerlo. Actitud significativamente diferente a la de las otras 11 hembras reproductoras de mi aviario. Relataba asimismo que pocas esperanzas tenía que esta hembra generara descendencia alguna. ¡Hombre de poca fé!